Instituto Roche colabora en un seminario sobre el uso de Medicina Personalizada en sepsis

En el marco de un ciclo del Gobierno de CAstilla-La Mancha

Guardar

Dr Lopez-Collazo
Dr Lopez-Collazo
Con motivo de la conferencia que ofrecerá en el 'VI Ciclo de Seminarios de Investigación', organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Gobierno de la comunidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), con la colaboración de la Fundación Instituto Roche, el director del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario de La Paz (IdiPAZ), el doctor Eduardo López-Collazo ha afirmado que la aplicación de la Medicina Personalizada de Precisión (MPP) puede ser clave no sólo en Oncología, sino también en el tratamiento de enfermedades infecciosas como la sepsis.

El doctor López-Collazo

Según explica el doctor López-Collazo, "cada persona tiene una historia genética y una interacción específica con el ambiente que le rodea, por lo que su respuesta a los agentes infecciosos será también particular". La ponencia, bajo el título 'PD-L1/PD-1Más allá del cáncer y cerca de la sepsis', se centrará en el abordaje personalizado del cáncer y las patologías infecciosas.
Inmunoterapia para tratar patologías infecciosas
El cáncer es una de las enfermedades en torno a las cuales más se ha investigado la aplicación de la MPP, mediante la inmunoterapia, según señala el doctor López-Collazo. Sin embargo, ésta también se está implantando en nuevas áreas, como las enfermedades infecciosas, lo que supone un abordaje "experimental pero prometedor", ya que hasta el momento "ha hecho su entrada triunfal en varios tipos de cáncer, pero todavía queda mucho por hacer en otras patologías".

"La idea es trasladar lo que se ha aprendido hasta ahora en el campo de la Oncología a ámbitos diferentes, como la sepsis", indica el especialista. Precisamente la sepsis supone la primera causa de muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que, afirma el doctor, "queremos llevar a cabo una reprogramación de la respuesta inmune para conseguir llegar al centro del problema".
"Reduciría los costes" para el SNS
El especialista sostiene que aplicar la MPP es, de hecho, la opción más rentable a largo plazo para el Sistema Nacional de Salud. "Si los profesionales médicos, hospitales y centros sanitarios nos implicamos en llevar a cabo una Medicina Personalizada de Precisión con nuestros pacientes, no sólo conseguiremos una atención más eficiente a los mismos, lo cual es sin duda lo más importante, sino que también lograremos evitar que se conviertan en enfermos crónicos, reduciendo así los costes", asegura.

En la actualidad, el campo de la MPP  incluye estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento que "permiten una mayor adaptación del tratamiento médico a las características individuales de cada paciente", según informa la Fundación Instituto Roche.