Fundación IDIS
Fundación IDIS

El IDIS señala que facilitar el acceso a la innovación farmacéutica supondría un ahorro potencial de 1.542 millones anuales

Conclusión extraída del estudio '¿Qué pasaría si se facilitase el acceso a la innovación farmacéutica?'

Guardar

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha hecho público, este jueves, 6 de octubre, un informe en el que se expone que el hecho de facilitar el acceso a la innovación farmacéutica supondría un ahorro potencial de 1.542 millones de euros anuales en España.

Según indica esta institución, el citado trabajo, titulado '¿Qué pasaría si se facilitase el acceso a la innovación farmacéutica?', recoge que "el problema de acceso a los medicamentos innovadores requiere, en España, una solución urgente". "Se estima que el tiempo desde la aprobación central en la Unión Europea (UE) hasta la disponibilidad de medicamentos innovadores en España es de 517 días, frente a los 133 de Alemania y lejos de los 180 días establecidos por ley", lamenta.

"Además, se puede destacar que de los 85 medicamentos innovadores aprobados en España en el periodo 2017-2020, el 59 por ciento están disponibles para uso público", continúa el IDIS, que añade que, "de los 160 medicamentos innovadores que hay aprobados en Europa a fecha 1 de enero de 2022, solo el 31 por ciento tienen disponibilidad pública total".

Retrasos

A juicio de esta entidad, España, por tanto, "no tiene un proceso de acceso anticipado a medicamentos innovadores, a diferencia de otros países europeos". Según su directora general, Marta Villanueva, "todos estos retrasos en el acceso ponen en riesgo la salud y el bienestar de los pacientes e incurren en costes sanitarios y no sanitarios que podrían ahorrarse con la incorporación de nuevos medicamentos".

"Un acceso temprano a aquellos fármacos con mayor beneficio clínico y la reducción del número de informes de posicionamiento terapéutico (IPT) necesarios para la comercialización de medicamentos, podría reducir los días para que un medicamento innovador esté disponible en España", finaliza Marta Villanueva.

Archivado en: