Pilar Martín, investigadora del CNIC.© KIKE PARA.
Pilar Martín, investigadora del CNIC.© KIKE PARA.

Identificado el primer biomarcador en sangre que distingue miocarditis de un infarto agudo de miocardio

Por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares

Guardar

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), con participación de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, centro gestionado por el grupo sanitario Quirónsalud, han identificado el primer biomarcador en sangre para la miocarditis, una patología del corazón cuyos síntomas y signos son muy similares a los de un infarto de miocardio.

En la actualidad, no existe ninguna prueba no invasiva capaz de diferenciar entre ambas patologías y, por ello, en la gran mayoría de casos es necesario realizar un cateterismo urgente (prueba invasiva) para poder diagnosticar correctamente al paciente.



Este estudio, liderado por la doctora Pilar Martín y publicado en la revista The New England Journal of Medicine, identifica la presencia de un biomarcador, un nuevo microARN (miR-721 homólogo humano) en sangre exclusivamente en pacientes con miocarditis aguda.

Los resultados de este trabajo, asegura el director general del CNIC, el doctor Valentín Fuster, "tienen una gran relevancia, ya que validan el primer marcador en sangre que presenta una alta sensibilidad y especificidad (superior al 90%) para diagnosticar miocarditis y discriminar a los pacientes con esta enfermedad de otros con diferentes miocardiopatías, como el infarto agudo de miocardio y, también, de otras enfermedades inflamatorias de origen autoinmune".
Diagnóstico "preciso" y no invasivo
"Nuestro hallazgo puede convertirse en una nueva herramienta útil en la práctica clínica que permita un diagnóstico preciso y no invasivo de la miocarditis con tan solo una gota de sangre", añade Pilar Martín, cuyo proyecto está financiado con la Beca Leonardo para Investigadores, de la Fundación BBVA.

"El diagnóstico de la miocarditis continúa siendo un reto y la disponibilidad de un marcador sensible y específico de inflamación aguda miocárdica podría tener un gran impacto clínico en la mejora del diagnóstico de miocarditis aguda en general, y del diagnóstico precoz en particular", subrayan los investigadores.

La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del corazón causada por patógenos infecciosos, toxinas, fármacos o trastornos autoinmunes, que, si no se trata, puede evolucionar a una miocardiopatía dilatada, a la necesidad de recibir un trasplante de corazón e, incluso, causar la muerte.

Esta patología, señala el investigador del CNIC Rafael Blanco-Domínguez, "es un diagnóstico final frecuente en pacientes con infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva (MINOCA), una entidad clínica que se produce en alrededor del 10-20 por ciento de los pacientes que cumple los criterios de infarto de miocardio".