Dr. Barbacid
Dr. Barbacid

Halladas nuevas estrategias para el desarrollo de terapias efectivas en cáncer de páncreas

Por investigadores del CNIO y financiado por la AECC

Guardar

El jefe del Grupo AXA del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Oncología Experimental y miembro del Comité de Dirección del Máster de Oncología Molecular MOM y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el doctor Mariano Barbacid, ha presentado los resultados de un trabajo de investigación contra el cáncer de páncreas, la 'Regresión completa de los adenocarcinomas ductales pancreáticos avanzados tras la inhibición combinada de EGFR y c-RAF', que halló nuevas estrategias para el desarrollo de terapias efectivas en este sentido.

Mariano Barbacid

La directora de investigación de la AECC, la doctora Marta Puyol, señaló que “este es un claro ejemplo de un resultado innovador y rompedor que podrá marcar una nueva era en el abordaje y tratamiento de un cáncer tan agresivo como es el cáncer pancreático”.

Respecto al objetivo de dicha Asociación, Marta Puyol destacó el "promover el trabajo coordinado y multidisciplinar de los investigadores para poder abordar el problema del cáncer desde distintas perspectivas, pero con un objetivo común: vencer la enfermedad". El proyecto de Mariano Barbacid es uno de los 334 trabajos que actualmente está financiando la AECC por un total de 56 millones de euros.

En cuanto a este estudio, Barbacid explicó que “durante los últimos cinco años, nuestro laboratorio ha desarrollado una nueva generación de modelos de ratón genéticamente modificados que han permitido, por un lado, evaluar el efecto terapéutico de dianas moleculares en ratones portadores de tumores avanzados y, por otro, identificar posibles efectos tóxicos al eliminar o inhibir estas dianas de forma sistémica en todo el organismo”.
Resistencia a los tratamientos actuales
El adenocarcinoma ductal de páncreas (ADP) es una de las formas más agresivas de cáncer y una de las que más se resiste a los tratamientos actuales, ya sean de Medicina Personalizada o de inmunoterapia. En la actualidad, la curación de los ADP se limita prácticamente a aquellos casos en los que el tumor está localizado y puede ser eliminado quirúrgicamente, lo que representa menos de un 10 por ciento de los pacientes.

Según los últimos datos demográficos obtenidos en Estados Unidos, el cáncer de páncreas es ya la tercera causa de muerte, solo por detrás del cáncer de pulmón y colon, superando a la mortalidad causada por los cánceres de mama. En España, según el Observatorio del Cáncer de la AECC, se registran unos 8.000 casos anuales. Es un tumor ligeramente más frecuente entre los hombres que entre las mujeres.

Sobre los retos de cara al futuro, el CNIO lamenta que "desgraciadamente, el proceso de transferencia de estos resultados a la clínica no va a poder ser inmediato debido a que, si bien existen muy buenos inhibidores del EGFR, no existen inhibidores capaces de bloquear la actividad de c-RAF y, por lo tanto, aún no es posible reproducir farmacológicamente los resultados experimentales obtenidos con la eliminación génica de EGFR y c-RAF".