La adquisición de esta nueva equipación electromédica es uno de los compromisos adquiridos por el departamento sanitario gubernamental autonómico en el Plan Gallego de Atención Primaria, como una de las medidas a corto plazo.
Sobre esta contratación, la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia indica que "responde a la necesidad de dar una correcta cobertura sanitaria a la población en el ámbito de la Atención Primaria del Sergas, mediante la renovación del material electromédico obsoleto de las consultas de Atención Primaria, así como la dotación de la equipación necesaria de acuerdo con la cartera de servicios del centro".
De los 261 desfibriladores, 44 unidades irán destinadas a centros de salud del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés; 18 a centros de Atención Primaria del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras; 50 a centros de salud del área sanitaria de Vigo; 45 a centros de salud pertenecientes al área sanitario de Santiago de Compostela y Barbanza; 80 a centros de Atención Primaria del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos; 16 a los del área sanitaria de Ferrol; y ocho a centros de salud del área sanitaria de A Coruña y Cee.
Reparto del material
Los nuevos desfibriladores que se suministrarán a los centros de salud del Sergas cuentan con especificaciones técnicas que marcan un nivel de equipo adecuado para un centro de Atención Primaria, como son el alta energía entregadas por las palas para la desfibrilación, la adquisición de ECG (electrocardiograma) a través de palas y a través de cable de paciente permitiendo su monitorización, el registro y el almacenamiento de los sucesos, así como la incorporación de palas externas reutilizables de uso en pacientes adultos y pediátricos.En lo referido a los 37 ecógrafos, tres están destinadas a centros de salud del área sanitaria de A Coruña y Cee; uno para la de Ferrol, tres para el área sanitario de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos; cinco para al área sanitario de Santiago de Compostela y Barbanza; tres para la de Vigo; siete para la de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras; y cinco para el área sanitario de Pontevedra y O Salnés.