Fundación Lilly
Fundación Lilly

La Fundación Lilly analiza las claves de la información científica en los medios de comunicación

En la Cita con la Ciencia 22: 'La ciencia [bien] informada'

Guardar

https://www.youtube.com/watch?v=2gqfq43FvT8&t=1s

La Fundación Lilly ha celebrado en Madrid la Cita con la Ciencia 22: 'La ciencia [bien] informada', en la que se analizaron las claves de la información científica en los medios de comunicación, ya que, "para tener una sociedad formada e informada, es imprescindible que esta conozca y comprenda los hallazgos científicos más relevantes del panorama actual".

A juicio de esta organización de ámbito nacional, "para que la ciudadanía sea consciente de ello, es necesario que esos logros se transmitan a través de los medios de comunicación de una manera informativa, efectiva y a la vez rigurosa". Uno de los asistentes fue su director, el doctor José Antonio Sacristán.

"Durante las dos últimas décadas, la Fundación Lilly ha llevado a cabo numerosas actividades, tanto individuales como institucionales, para acercar la ciencia a los ciudadanos y fomentar el interés por la cultura", sostuvo José Antonio Sacristán, que añadió que "'Citas con la Ciencia' se concibe como un espacio para el análisis y la reflexión sobre aquellos aspectos transversales a la ciencia que son claves para la sociedad, y la información científica es uno de ellos".

En este sentido, Maria Pascual, quien es investigadora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Oviedo, ahondó en "la responsabilidad que conlleva hablar con los medios". "Cualquier cosa que digas puede ser titular", expuso, al tiempo que destacó que "comunicar los hallazgos científicos de una forma sencilla y rigurosa, pero a la vez con matices, es el gran reto".

Corto documental

Por otra parte, durante este evento se presentó el corto documental 'Ciencia [bien] informada'. En el mismo, los periodistas Eva Rodríguez, quien es coordinadora en funciones de la Agencia SINC; José Antonio Plaza, que es el coordinador de comunicación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); José Pichel, quien es periodista de ciencia, tecnología e innovación en la agencia DiCYT y El Confidencial; y Manuel Seara, que es biólogo y locutor especializado en divulgación científica, explicaron los retos a los que se enfrentan cuando comunican sobre ciencia en los medios.

Archivado en: