La Fundación Instituto Roche ha celebrado, en Madrid, el acto de entrega de la VIII edición de su Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión, que recuperó, así, la presencialidad, tras dos años desarrollándose de forma virtual, y reconoció al programa 'El Cazador de Cerebros' y a la periodista Laura Chaparro.
En concreto, la citada profesional de la información obtuvo este galardón por su trabajo 'Sentidos de última generación', publicado en la Edición Coleccionista de la revista Muy Interesante, en la categoría de 'Medios impresos y digitales'; y el programa 'El Cazador de Cerebros', de RTVE, en colaboración con Minifilms TV, fue premiado por el trabajo 'Arrinconando el cáncer', emitido en dicho programa, en la categoría de 'Medios audiovisuales'.
Así, este premio cumplió su octava edición con un nuevo récord de trabajos presentados, alcanzando un total de 236 (193 en la categoría de 'Medios impresos y digitales' y 43 en la de 'Medios audiovisuales'), suponiendo un aumento del 26 por ciento respecto a 2021, y consolidándose como unos premios de referencia en el sector.
De esta manera lo destacaron, durante la ceremonia, los miembros del jurado, compuesto por los periodistas Manuel Campo Vidal, Alipio Gutiérrez, Coral Larrosa, Elsa González, Graziella Almendral y Javier Tovar, así como por el vicepresidente de la Fundación Instituto Roche, Federico Plaza, que participó en calidad de secretario, con voz, pero sin voto.
Entrega de accésit
En la categoría de 'Medios impresos y digitales', el accésit recayó en José Ramón Zárate y Sonia Moreno, por su trabajo 'Las vacunas resisten el primer asalto contra las variantes', publicado en Diario Médico. Adicionalmente, y debido a la calidad de los trabajos presentados, el jurado concedió una mención especial a Nuño Domínguez, por su entrevista a Eric Green, titulada 'Comprendemos menos del 5% de nuestro genoma', publicada en El País.
Por otra parte, en la categoría de 'Medios audiovisuales', el auge de los formatos podcast en los últimos años quedó de manifiesto con el accésit concedido a Mar Abad y Ricardo Cubedo, por 'Vacunas', publicado en El Extraordinario y otras plataformas de podcast. Además, el jurado otorgó una mención especial a Paloma Vidal, por su trabajo 'La Psiquiatría de precisión', emitido en el programa, dirigido por Quim Cuixart, 'Para Todos La 2 de RTVE'.
Con la entrega de estos premios, la Fundación Instituto Roche pone en valor "el importante papel de los profesionales de la comunicación para acercar y difundir el concepto Medicina Personalizada de Precisión a la población general en nuestro país".