La Fundación Instituto Roche ha publicado, este jueves, 1 de diciembre, el 'Informe Anticipando: Predicción de riesgo de enfermedad en poblaciones en la era de la Medicina Personalizada de Precisión', elaborado por el Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, y que analiza los modelos al respecto a nivel individual y poblacional.
Tal y como señala esta organización, "el desarrollo de la mayoría de las enfermedades comunes, como el cáncer o las patologías coronarias, se debe normalmente a múltiples factores condicionantes de la salud o enfermedad, que pueden ser factores biológicos, ambientales o de exposición, hábitos de vida o factores socioeconómicos".
"Estos factores se pueden emplear para predecir el riesgo de desarrollar una determinada enfermedad a través de la creación de modelos de predicción de riesgo; análisis estadísticos que, además de servir para predecir el riesgo específico de cada persona de padecer una determinada enfermedad, permiten la integración del conocimiento sobre factores y características individuales con la información de Salud Pública para identificar factores que condicionen el desarrollo de enfermedades a nivel poblacional", continúa la Fundación Instituto Roche.
Genómica
En este sentido, el vicepresidente de la mencionada entidad, Federico Plaza, declara que "la incorporación de la información genómica a los modelos de predicción de riesgo contribuye a la mejora de su capacidad predictiva y, por lo tanto, de su futura aplicación en la práctica clínica".
Así, "se prevé que la incorporación a los modelos de predicción de la información derivada del avance en el conocimiento de las ciencias ómicas permitirá optimizarlos y avanzar en sus aplicaciones, integrando la Medicina Predictiva como un componente esencial de la Medicina Personalizada de Precisión", concluye la directora gerente de la Fundación Instituto Roche, Consuelo Martín de Dios.