Dicha entidad de investigación sanitaria española asegura que el nuevo sistema es mínimamente invasivo, y ofrece una precisión superior al 90 por ciento para diagnosticar y predecir el tipo de cáncer de endometrio que sufre la paciente.
La iniciativa se encuentra en fase de desarrollo del prototipo para alcanzar la clínica con "un kit accesible y económico", señala FIPSE. Hasta este momento, se efectuaron dos estudios clínicos retrospectivos en 39 y 116 pacientes en los que "se valida un potencial superior al 90 por ciento de sensibilidad y especificidad para el diagnóstico y predicción el tipo tumoral con tan solo la combinación de cinco biomarcadores", añade.
Por otro lado, FIPSE resalta que "el potencial podría alcanzar el 100 por cien de los diagnósticos al combinarse con los resultados de una citología endometrial mínimamente invasiva, como es el aspirado uterino".
Herramienta molecular
Sobre Cemark, una de las investigadoras del VHIR, la doctora Eva Colás, explica que "al estar basado en proteínas, el test se puede hacer en el propio hospital y es más sencillo y económico". Además, añade que con esta herramienta molecular lograron un algoritmo de cinco proteínas cuya combinación le permitió diagnosticar si existe o no cáncer y, en el caso de ser positivo, de qué tipo de tumor se trataba.Tras los resultados obtenidos, FIPSE apunta que el equipo está pensando en un segunda investigación que mejore el nivel de anticipación de las lesiones pre-malignas, es decir, que permita actuar antes de que el tumor empiece a desarrollarse.