Este otoño eSalúdate abrirá su ciclo de "Findes" con la celebración de las Primeras Jornadas sobre Liderazgo Sanitario, que se realizaran los próximos días 14 y 15 de octubre. Para la ocasión se contará con cuatro ponentes a la hora de conocer qué es verdaderamente el liderazgo y qué puede hacer por la excelencia en las organizaciones sanitarias. Posteriormente, los Findes de eSalúdate se dedicarán el resto del mes a la Canalización Vascular Ecoguiada (21-22 de octubre) y a la Evaluación Retinográfica de Polo Posterior (22-23 de octubre), con una amplia oferta que también tiene su continuidad durante noviembre.
Higinio Salgado Pacheco
Acta Sanitaria.- ¿Qué es eSalúdate, qué servicios presta y a qué sector y clientes se destinan?
Higinio Salgado Pacheco.- eSalúdate es una web dedicada a la Salud, a los profesionales sanitarios, apostando por herramientas tecnológicas que hacen el trabajo más fácil, con objeto de llamar siempre a la acción y al empoderamiento en Salud.
AS.- ¿Cuál es su filosofía de trabajo y servicios diferenciales?
HSP.- Hacer el conocimiento accesible, ya sea vía e-learning o vía software especializado en salud, a través de apps para dispositivos móviles y ordenadores, siempre pensando en innovación y originalidad. Y como creemos que la eHealth o eSalud no puede desligarse de la realidad offline, creamos: “los Findes eSalúdate”. También hemos creado una tienda que contiene una completa Biblioteca, además de otros elementos de interés para los profesionales.
La filosofía de eSalúdate es hacer el conocimiento accesible, vía e-learning o vía software, a través de apps para dispositivos móviles y ordenadoresAS.- ¿Qué son los Findes eSalúdate y por qué no se lo puede perder ningún profesional sanitario?
HSP.- Es formación intensiva desarrollada en un fin de semana, con gran especialización y con prácticas, acreditada y, algo a tener muy en cuenta en los momentos que vivimos, con un coste muy asequible.
AS.- ¿Qué programación de Findes tienen hasta final de año?
HSP.- Entre octubre y noviembre tenemos un programa multitemático de Findes eSalúdate que se desarrollará entre Madrid y Barcelona. Comenzamos con las Primeras Jornadas de Liderazgo en Instituciones Sanitarias el 14-15 octubre, después de haber generado grandes expectativas.
"Entre octubre y noviembre tenemos un programa multitemático de Findes eSalúdate que se desarrollará entre en Madrid y Barcelona"AS.- ¿Por qué existe incertidumbre para los profesionales sanitarios?
HSP.- La incertidumbre de los profesionales fundamentalmente viene motivada del propio contexto de cambio en el que nos encontramos y de liderazgos adaptados a la actual situación. La clave proviene de encontrar las claves de la transformación que siempre sucede a toda etapa de incertidumbre.
AS.- ¿Cuáles son los rasgos que caracterizan al liderazgo sanitario en estos tiempos?
HSP.- Pues es difícil de decir, los liderazgos actuales deben cambiar de líderes reconocidos con base en el nivel de responsabilidad ejercida hacia liderazgos reconocidos y señalados por actitud, aptitud, motivación, pasión, espíritu continuo de mejora y ánimo de contar realmente con los mejores de sus organizaciones. Es ahí justo donde con la celebración de las jornadas queremos llegar.

AS.- El líder sanitario, ¿nace o se hace? De ser lo segundo, ¿cómo se forma o desarrolla esa habilidad?
HSP.- El líder nace, el líder comienza a ser reconocido por su actitud y comportamiento proactivo y esas son cualidades con las que los verdaderos líderes nacen. Estas personas además tienen que “hacer”, desarrollar y evolucionar competencias de liderazgo adecuadas y adaptadas a las organizaciones en las que desarrollan su actividad.
AS.- ¿Es distinto el liderazgo sanitario cuando se trata de organizaciones sanitarias, públicas o privadas?
HSP.- No, sanidad pública o privada tratan de lo mismo, solamente cambia el pagador o el financiador. La capacidad para ser reconocido como líder en la organización, la capacidad de ser reconocido como líder de cuidados, líder en salud por los pacientes, la capacidad de generar influencia a trabajadores y usuarios, porque el liderazgo trata de eso, de generar influencia, es independiente, como decía, del tipo de organización sanitaria.
AS.- ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a las organizaciones sanitarias?
HSP.- Si con esto nos referimos al gobierno de las organizaciones sanitarias, precisamente y bajo mi punto de vista, de liderazgo asociado a la falta de competencias adecuadas a la toma de decisiones. El modelo de liderazgo clásico es un modelo basado en jerarquías mal entendidas y poco adaptadas a las actuales circunstancias.
"El modelo de liderazgo clásico es un modelo basado en jerarquías mal entendidas y poco adaptadas a las actuales circunstancias"AS.- El profesional sanitario, ¿cuándo debe optar por la formación online y cuándo por la presencial?
HSP.- Pues depende mucho de la formación a impartir, siendo la base teórica perfectamente compatible con hacerlo de forma online y, si es práctica, tiene que tener un componente presencial. No es una mejor que la otra, sino que se complementan. En las organizaciones sanitarias un buen líder debe motivar a sus trabajadores para el desarrollo de sus competencias, premiar y reconocer en función del capital intelectual, cuidándolo y fortaleciéndolo.
AS.- Razones para convocar las Primeras Jornadas eSalúdate de liderazgo en este tipo de organizaciones
HSP.- Trabajar en lo que las personas que imparten jornadas creen, desarrollar un liderazgo real, comprometido con las personas que va más allá de categorías. Necesitamos personas capaces de convertirse en lideres y referentes gestores, de procesos, de cuidados, terapéuticos, de promoción de la Salud, etc. Por eso estas jornadas tienen vocación continuista y seguiremos dando cabida a líderes referentes en el sector.
"Necesitamos personas capaces de convertirse en lideres y referentes gestores, de procesos, de cuidados, terapéuticos, de promoción de la Salud, etc"AS.- ¿Podría hacer un comentario sobre cada uno de los ponentes?
HSP.- Joan Carles March es la motivación que cualquier organización necesita. Corazón puro para guiar una organización hacia el éxito como podemos verlo en la Escuela Andaluza de Salud Pública. Miguel Angel Mañez es el líder total, el líder de puertas abiertas, el del contenido más allá del continente, la persona capaz de adaptar una organización a lo que los usuarios y trabajadores necesitan, eso que llamamos “organización magnética”. Diego Ayuso es uno de los grandes del mundo sanitario, por generosidad organizativa, trabajo y visión global desde la atención al usuario hasta la organización sostenible. Alberto González es la pasión y el talento, creer desde el trabajo y el esfuerzo, líder de los de contar con los mejores, líder de “bajar a los fogones” de la organización y derribar todos los muros y limitaciones.
AS.- ¿Cuáles son las tres apps más disruptivas que puede encontrar un profesional sanitario a través de eSalúdate?
HSP.- a) Foodmeter para empoderar a todas las personas en el manejo nutricional; b) Diabetes Pharma para el manejo médico del tratamiento de la Diabetes tipo 2; y c) Nurse Test con todas los escalas enfermeras para valoración de pacientes.
AS.- Tienen un software gratuito sobre interacciones farmacológicas llamado ClinicArea. ¿Por qué es innovador?
HSP.- ClinicArea es el primero que ha sido capaz de unir la situación clínica del paciente con la toma de medicamentos y las interacciones entre fármacos, pues hasta ahora solo existían programas capaz de ver las interacciones pero no eran capaces de conocer la situación real del paciente.
AS.- ¿Es eSalúdate un vivero de ideas para creadores de nuevas soluciones tecnológicas al servicio de la Salud?
HSP.- Hay muy buenos profesionales sanitarios en España con magníficas ideas para mejorar la atención sanitaria y la salud de la población, pero carecen de medios para llevarlas a cabo. Nosotros evaluamos esas ideas, vemos si son viables y si lo son, las ponemos en marcha.