Dichos investigadores participaron en un estudio internacional dirigido por la británica Universidad Queen Mary de Londres, el cual analizó el riesgo de mortalidad materna en mujeres embarazadas asociado con la anemia grave. El trabajo incluyó a más de 300.000 mujeres procedentes de 29 países. La anemia, que se caracteriza por la falta de glóbulos rojos sanos, afecta a 32 millones de mujeres embarazadas en el mundo. Esta deficiencia alcanza a la mitad de la población femenina embarazada en los países de rentas medias o bajas.
Para Javier Zamora y Borja Manuel Fernández, "la anemia en el embarazo es uno de los problemas médicos más comunes que padecen las mujeres, independientemente del nivel de renta de los países". Por este motivo, añaden que "se mostró que, si una mujer tiene anemia en algún momento de su embarazo, o en los siete días posteriores al parto, tiene un mayor riesgo de morir, lo que sugiere que el tratamiento urgente es muy importante”.
Abordaje multidisciplinar
Sobre la anemia, el CIBERESP apunta que se trata de una condición fácilmente tratable. No obstante, matiza que "los métodos existentes hasta la fecha no han sido capaces de afrontar la cuestión". Por lo tanto, esta institución científica asegura que "el abordaje del problema debería ser multidisciplinar, e involucrar tanto a profesionales de la salud como agentes decisores, centrando su atención en la prevención de la anemia y no en el tratamiento exclusivo mediante suplementos de hierro".Estudios previos sugirieron que la anemia estaba fuertemente asociada con la mortalidad, pero esto podría ser debido a otras razones clínicas, y no directamente a la anemia. Este trabajo es el primero que considera los factores que influyen en el desarrollo de anemia en el embarazo, lo cual podría haber sesgado los resultados de estudios previos.
Los resultados reflejaron que, cuando se controla por todos los factores asociados conocidos, el riesgo de mortalidad materna es el doble en las madres con anemia grave. La relación se observó en diferentes áreas geográficas y usando diferentes métodos estadísticos, lo que sugiere que existe una relación independiente entre la anemia grave y la mortalidad materna.
Prevención y tratamiento
De esta forma, los investigadores implicados en este proyecto subrayan que "este trabajo ayudará a definir las políticas en salud en todo el mundo proporcionando evidencia científica de la importancia de la prevención y tratamiento de la anemia materna, en última instancia, salvando vidas y evitando muertes prevenibles”.Las estrategias para la prevención y tratamiento de la anemia materna incluyen proporcionar suplementos orales de hierro para las mujeres embarazadas, comida con alto contenido en hierro, mejora del acceso a cuidados prenatales en áreas remotas, el tratamiento de anquilostomiasis y el acceso a servicios de transfusión.