La fábrica de producción, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa, creará unos 50 puestos de trabajo de alta cualificación, de acuerdo con las empresas fundadoras, "y abastecerá de vectores virales al mercado global". A través del fondo Columbus INNVIERTE Life Science, Viralgen desarrollará su actividad de fabricación de virus adenoasociados.
El socio director de Columbus Venture Partners, Javier García Cogorro, aseguró durante el acto de presentación de Viralgen que "nace con un factor diferencial, que viene dado por el uso de la tecnología de Asklepios, para la producción de virus adenoasociados, ya que será la única fábrica de Europa que tenga acceso a esta técnica".
"La inversión de Columbus cercana a los 10 millones de euros, se apoya en otros tres factores fundamentales: el potencial del mercado, la calidad de la ubicación y el compromiso del Gobierno Vasco con respecto al proyecto", añadió. En este sentido, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, señaló que "disponer de esta infraestructura en Euskadi supondrá que las grandes empresas farmacéuticas europeas, interesadas en terapias génicas, nos visualicen como un territorio de interés".
El sector biotecnológico vasco
La decisión de Columbus Venture Partners y Asklepios sobre la ubicación de la fábrica frente a otros posibles destinos, se debe a la "factibilidad de atracción de talento internacional", a la existencia de "un sector biotecnológico de interés" en nuestro país, y a la colaboración de la Administración, según detallan sus representantes. "Nos encontramos ante una enorme oportunidad para la diversificación y la consolidación de un nuevo sector empresarial en Euskadi", señaló Arantxa Tapia.Por su parte, el diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano, mostró su satisfacción por la inversión y apuesta de Columbus Venture Partners y Asklepios en la región. "Haber elegido Donostia como sede para su expansión a Europa, refrenda la apuesta sostenida en el tiempo de nuestro territorio por las biociencias como sector estratégico de futuro para Gipúzcoa", manifestó.
En concreto, el proyecto nace del análisis del mercado de vectores virales, "en el que la oferta de producción está muy por debajo de la demanda existente", según detallan Columbus y Asklepios, que consideran que "este panorama abre la puerta a la creación de una fábrica que, gracias a la tecnología de Asklepios, suministrará vectores virales en calidad GMP (Good Manufacturing Practices) al mercado global".