Dicho sindicato expone que "el Ministerio de Ciencia deja ahora en manos de universidades y organismos públicos de investigación el coste de las mejoras económicas del EPIF, provocando problemas y retrasos en la percepción de los incrementos salariales de los investigadores predoctorales".
Además, sobre el Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el EPIF, CSIF indica que "se muestra como una normativa confusa y ambigua que difícilmente acabará con la precariedad de más de 10.000 investigadores predoctorales en Universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPI)".
Para esta organización sindical y tras seis años de retraso, se publica un EPIF que "no recoge dos de las demandas básicas del colectivo afectado, como son la indemnización por finalización de contrato y la inclusión y reconocimiento en los Convenios Colectivos de Universidades y OPI".
Adecuación de salarios
Por otro lado, CSIF apunta que "la aplicación de los incrementos salariales -medida estrella del EPIF- está generando conflictos y retrasos en las Administraciones afectadas, volviéndose a ver perjudicados los jóvenes investigadores predoctorales", ya que asegura que, "contradiciendo sus primeras afirmaciones, el Gobierno ni va a financiar ni va a compensar a Universidades y OPI por el nuevo salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales aunque, curiosamente, tanto los contratos FPU como los FPI son convocados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades".Con el nuevo EPIF y tomando como referencia lo establecido en la tabla salarial del IV Convenio Único de la Administración General del Estado (AGE) para la categoría correspondiente al Grupo 1 de personal laboral, la adecuación de los salarios de cada FPI y FPU ya en vigor supone, aproximadamente, 1.732 euros al año y 6.900 euros para el periodo de los cuatro años.
También, CSIF resalta que "actualizar el salario de todos los predoctorales que existían a la entrada en vigor del nuevo EPIF podría suponer unos 4,3 millones de euros para las universidades (FPU) y 5,3 millones de euros para los organismos que tienen a los investigadores FPI".