El curso constó de tres módulos, el primero de los cuales estuvo impartido por la doctora del del Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Cristina Rodríguez, y el de la Unidad Clínica de Cáncer Familiar del CNIO, el doctor Miguel Urioste, quienes abordaron en sus ponencias el tema 'De la Biología Molecular a la Medicina: Fundamentos de la Medicina Personalizada de Precisión'.
En el segundo de los módulos, el jefe del servicio de Oncología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, el doctor Ramón Colomer, y el jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Doce de Octubre, el doctor Luis Paz-Ares, repasaron el 'Presente y Pasado de la Medicina Personalizada de Precisión'. El tercer módulo, centrado en la 'Investigación clínica en Medicina Personalizada de Precisión', corrió a cargo de la doctora y miembro del Patronato de la Fundación Instituto Roche, Esther Vilas, y el jefe de sección del servicio de Farmacología Clínica del Hospital La Princesa, el doctor Francisco Abad.
Aplicación de conocimientos
El catedrático y profesor de la UCM, Fernando Bandrés Moya, destacó que "este tipo de cursos, de carácter multidisciplinar, incorporan conceptos novedosos, de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones clínicas" y celebró "la asistencia masiva de alumnos" a éste, que contaba con 150 plazas.El profesor asimismo señaló que "muchos de esos contenidos están ya incluidos en las materias troncales que estudian los alumnos, por eso ellos han podido percibir que hay una aplicación clara de lo que están aprendiendo, que este campo es el presente". "Los alumnos perciben que los diferentes especialistas que imparten este curso colocan lo que ellos han aprendido sobre el papel en una realidad del ámbito sanitario", concluyó.
Por su parte, la directora gerente del Instituto Roche, Consuelo Martín de Dios explicó que, durante el curso, los futuros profesionales pudieron ver cómo las actuales herramientas "están permitiendo ya integrar los datos clínicos, las pruebas de imagen, los datos ómicos y los datos del entorno de vida del paciente" para "cambiar el paradigma actual en la forma de prestar la asistencia sanitaria". "La Medicina Personalizada de Precisión, como nos han presentado aquí especialistas del más alto nivel, no es solo la medicina del futuro, sino que está ya cambiando la forma de diagnosticar y tratar algunas enfermedades", resumió.