El Instituto Javier de Benito anuncia la incorporación de la cirugía de migraña

Día Internacional de Acción contra esta afección

Guardar

de_benito
de_benito
El Instituto Javier de Benito ha anunciado, con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, que se conmemora este martes, 12 de septiembre, la incorporación de la cirugía de migraña de la mano de uno de los fundadores del estadounidense Migraine Surgery Center de San Diego, el doctor Ahmad Saad.

Según aseguran desde esta institución, el mencionado facultativo es "uno de los primeros en todo el mundo" en practicar este procedimiento "mínimamente invasivo". En los últimos años ha generado un gran interés internacional entre cirujanos "de todo el mundo, puesto que supone un cambio en la calidad de vida de los pacientes con resultados excelentes", explican.

De acuerdo con Ahmad Saad, dos estudios científicos realizados por cirujanos y neurólogos en Estados Unidos "avalan la evidencia, eficacia y seguridad de este enfoque quirúrgico permanente, que aumenta la calidad de vida de los pacientes un 90 por ciento y muestra resultados satisfactorios muy por delante de los tratamientos preventivos temporales para desmitigar este dolor".

"El éxito del procedimiento reside en elegir a aquellos pacientes que realmente son candidatos a esta cirugía", detalla este especialista, "así como la identificación de los puntos claves o zonas de compresión de las ramas del nervio trigeminal (V par), que contribuyen a la aparición de las migrañas".
Requisitos para ser candidato
Para ser candidato a esta intervención es "esencial" haber sido diagnosticado por un neurólogo o profesional del dolor con migraña diaria crónica y, posteriormente, evaluado por este profesional para determinar si la cirugía es una opción viable y satisfactoria. "En general, los pacientes que vienen a vernos para la cirugía de migraña han probado la mayoría de los tratamientos que existen: farmacológicos y no farmacológicos, acupuntura, botox, etc", explica Ahmad Saad.

"Dependiendo de la estructura que comprime la rama del nervio afectado, provocará una diferente sintomatología", prosigue el sanitario. "Por ejemplo, en el caso de que la rama esté comprimida por una arteria, el paciente sentirá un dolor de cabeza en forma de pulsaciones. Existen toda una constelación de síntomas: cefalea (dolor de cabeza) que a veces se asocia con auras (náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz o sonido, etc.), dependiendo de los puntos gatillo 'triggers' involucrados", especifica.

Así, la primera consulta médica consiste en corroborar el diagnóstico del paciente y evaluar la frecuencia y duración de las migrañas, así como los síntomas relacionados en cómo y dónde se desencadena el dolor. También se valora la ineficacia de otras terapias probadas anteriormente, con objeto de determinar si la cirugía será una opción viable para el paciente.
Procedimiento
En concreto, la cirugía que practica este profesional en el Instituto Javier de Benito consiste en liberar la presión de los puntos desencadenantes o nervios implicados repartidos en el córtex cerebral. Ésta se realiza mediante "pequeñas incisiones, siempre a nivel superficial, en el cuero cabelludo", de forma ambulatoria con anestesia local o general. La duración de la intervención puede variar de 15 minutos a una hora, dependiendo de la zona o zonas que se van a tratar. Su evidencia está contrastada mediante el estudio 'A review of current evidence in the surgical treatment of migraine headaches' y el trabajo 'A placebo-controlled surgical trial of the treatment of migraine headaches'.

"Es una cirugía mínimamente invasiva que consta en descomprimir estos puntos clave, para la liberación de la presión sobre el nervio", asegura Saad, y "la mayoría de los pacientes vuelven a su rutina habitual en menos de una semana, aunque dependerá de cuántos puntos de activación se hayan abordado". "Por lo general, hay una ligera hinchazón alrededor de las incisiones realizadas, que quedan escondidas por debajo del cuero cabelludo. Como efectos secundarios se puede dar insensibilidad en la zona alrededor del punto clave desactivado", concluye.