El objetivo de esta iniciativa es divulgar ciencia, visibilizar el trabajo de las investigadoras y ayudar en el fomento de las vocaciones científicas en jóvenes. 'Nosotras somos RIS' es una propuesta de divulgación científica, ciencia ciudadana y transferencia del conocimiento para mostrar la labor desarrollada por las investigadoras de esta Red, en la que colaboran más de 400 investigadores del país.
A través de entrevistas con las científicas, se repasará su trayectoria investigadora y se mostrará el impacto que generaron en el avance del conocimiento, específicamente, en el ámbito del VIH/sida y de la Covid-19. Las entrevistas, además, abordan el lado más humano de las participantes y hacen más accesible la figura las personas que se dedican a la ciencia.
Estas entrevistas se emitirán en el Canal de YouTube de la RIS. Cada semana se estrenará una nueva entrevista de esta primera edición de 'Nosotras somos RIS', en la que participarán 10 investigadoras de la red.
Biomarcadores en la Covid-19
La primera entrevistada es a la doctora Mayte Coiras, que es miembro de la Unidad de Inmunopatogenia del Sida en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII, y que lidera una investigación sobre el reservorio latente del VIH y, además, una línea de investigación sobre biomarcadores que predicen enfermedad grave en la Covid-19.Según el calendario de este programa, este jueves, 20 de mayo, será protagonista la doctora Bea Mothe, que trabaja en el Instituto de investigación del sida IrisCaixa, en el barcelonés Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona; el también jueves, 27 de mayo, estará la doctora Eva Poveda, que es miembro del Servicio Gallego de Salud (Sergas) y del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur; y el miércoles, 3 de junio, la doctora Mar Masiá, que forma parte de los alicantinos Hospital General Universitario de Elche y Universidad Miguel Hernández de la misma localidad.
El jueves, 10 de junio, será el turno para la doctora Asunción Díaz, que es miembro Centro Nacional de Epidemiología (CNE), del ISCIII; el también jueves, 17 del mismo mes, la doctora Eloísa Yuste, del mismo Centro de investigación; el jueves, 24 de junio, la doctora Marisa Navarro, que trabaja en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid; el jueves, 1 de julio, la doctora Inma Jarrín, que es parte del Cohorte CoRIS, en el CNE del ISCIII; el también jueves, 8 de julio, la doctora Ana Silva, que es miembro del Hospital Universitario Bellvitge de Barcelona; y el jueves, 15 de julio, la doctora María Ángeles Muñoz, que trabaja en el BioBanco VIH en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.