Chrodis+1
Chrodis+1

El Instituto Carlos III participa en el desarrollo de políticas sanitarias para crónicos en Europa

Junto a 14 países más, como parte del proyecto Chrodis+

Guardar

Un artículo científico publicado en la revista International Journal of Environmental and Public Health Research describe y analiza una serie de diálogos deliberativos, realizados en 14 países europeos en el marco del programa conjunto Chrodis+, que estudia mejoras en la atención a pacientes con enfermedades crónicas y en el que el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) participa y coordina áreas de trabajo como parte de la representación española.

Los diálogos de Chrodis+ son actividades estructuradas sobre una metodología común que buscan identificar y promover cambios en políticas para fortalecer la capacidad de las Administraciones de abordar la problemática de las enfermedades crónicas. Este artículo, en el que participó el investigador de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del ISCIII Iñaki Imaz, aporta y detalla los elementos más importantes de esta actividad, con el objetivo de poder replicarla en escenarios diversos.



Los tres diálogos que detalla esta publicación como ejemplo del formato de trabajo tuvieron lugar en España, Portugal e Irlanda, y trataron temas diversos: desde el abordaje del impacto que tienen las desigualdades en el abandono del hábito tabáquico hasta la implantación de estrategias intersectoriales (socio-sanitarias) en los cuidados a las personas mayores, pasando por la obesidad, la influencia de condiciones ambientales y la regulación de la publicidad sobre alimentos y bebidas, entre otros.
Evaluación del impacto en salud
Entre estos diálogos está el realizado en España, en junio de 2019, que contó con la participación de los Ministerios de Transición Ecológica y de Sanidad. Este diálogo facilitó la elaboración de un programa de trabajo interministerial para el desarrollo de la metodología de evaluación del impacto en salud en España.

Este artículo, por otra parte, detalla una serie de elementos de análisis que pueden ser útiles para el desarrollo de futuras acciones similares. Entre ellos, Iñaki Imaz destaca las posibilidades de la metodología utilizada, sobre todo en cuanto a la capacidad de transferir resultados y aplicarlos a entornos y temáticas diversas, y la prioridad compartida por todos los países participantes sobre la necesidad de profundizar en el concepto 'salud en todas las políticas', que persigue que todas las áreas de decisión incluyan parámetros y objetivos relacionados con la salud.