webinar1
webinar1

El Instituto Carlos III analiza cómo son las convocatorias europeas de investigación en el SARS-CoV-2

dentro del marco de Horizonte Europa

Guardar

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha organizado, con la colaboración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), un seminario informativo para tratar los dos Programas de Trabajo extraordinarios específicos sobre Covid-19 en el marco de Horizonte Europa, el programa marco europeo de investigación e innovación, que acaba de comenzar y que toma el testigo de Horizonte 2020.

El objetivo de estas convocatorias es impulsar la investigación sobre el SARS-CoV-2 con nuevas investigaciones y ensayos clínicos que mejoren el manejo de la pandemia. Estas convocatorias se enmarcan dentro de la Incubadora HERA, que preparará el terreno para la creación de una Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), cuyo objetivo es proporcionar un sistema estructural que permita a la Unión Europea (UE) anticipar y abordar mejor las futuras pandemias.

El Programa de Trabajo de Salud incluye dos convocatorias para financiar ensayos en terapias o vacunas y acciones en cohortes y redes Covid-19 a gran escala, más allá de las fronteras de la UE. La primera, denominada Support for the development of large scale, Covid-19-related cohorts and networks beyond Europe’s borders, forging links with European initiatives as a global response to the pandemic, cuenta con alrededor de 60 millones de euros para financiar entre dos y tres proyectos sobre ensayos clínicos para terapias o vacunas.

Según explica la Oficina de Proyectos Europeos del ISCIII, estas acciones deberán centrarse en ensayos clínicos de candidatos prometedores e innovadores, vacunas nuevas o ya existentes ajustadas para las variantes del SARS-CoV2, además de en posibles nuevas terapias eficaces para el tratamiento de los casos leves o moderados.
Impacto de las nuevas variantes
Estos proyectos buscan financiar las Fases II y III de la investigación, por lo que la preclínica del estudio debe de estar terminada, y, además, deberán coordinarse de forma estrecha con otras iniciativas ya en marcha, como Vaccelerate, Recover y EU-Response, y tener enlace con las infraestructuras de la UE y con el portal de datos EU-Covid-19.

La segunda convocatoria del Programa de Salud, Conduct of vaccine & therapeutic trials to boost prevention and further inform public health policy and clinical management, dispondrá de unos 30 millones de euros para, también, financiar entre dos y tres acciones con cohortes y redes Covid-19 a gran escala, en la UE y fuera de sus fronteras. Las investigaciones deben centrarse en estudiar el impacto de las nuevas variantes y en el seguimiento de las existentes; se haría en colaboración con el proyecto Orchestra y con el portal de datos EU-Covid-19 y, de nuevo, la idea es alinear estos proyectos con otros, como Recover, EU-Response y Vaccelerate.

Con respecto al Programa de Trabajo de Infraestructuras, incluye otras dos convocatorias para hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia y, en concreto, a las nuevas variantes del virus, con el objetivo de estudiar su evolución y facilitar el desarrollo y producción de vacunas eficaces contra esas variantes.