El IDIS señala a los centros de mando como "herramienta clave" en decisiones a tiempo real

En su último Comité de Innovación

Guardar

El último Comité de Innovación de la Fundación IDIS, entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, ha destacado que "los centros de mando son un herramienta clave para la toma de decisiones en tiempo real", haciendo referencia a lo importante que es contar con nuevas tecnologías y herramientas que permitan gestionar lo datos de organizaciones y centros hospitalarios.

En dicho encuentro, la gerente ejecutiva de Cuentas de General Electric Healthcare, Anais González, y la directora de marketing de esta misma compañía en España y Portugal, Arantxa Pascual Palero, presentaron un nuevo concepto de gestión hospitalaria basado en cuadros de mando que permiten visibilizar en tiempo real los recursos de un centro y tomar decisiones en consecuencia.

"Los centros hospitalarios cuentan con mucha información sobre el estado de las camas, evolución del paciente crítico, patologías, notas, órdenes o vías clínicas que es necesario gestionar de una forma eficiente y poner a disposición en tiempo real para la toma de decisiones informadas", explica la Fundación IDIS.

Con el fin de poder asumir dicha gestión, desde General Electric proponen un centro de mando con todos los datos relevantes en tiempo real basados en inteligencia artificial, "que permita combinar datos de múltiples sistemas IT, integrar sistemas/infraestructuras/equipos/hospitales/departamentos, convertir información en datos de valor en tiempo real, actuar de forma más precisa, predictiva y personalizada y poner en evidencia problemas/cuellos de botella que existan en la gestión del hospital", aseguró Anais González.
Trabajo colaborativo
Durante esta sesión, se pusieron como ejemplos algunos centros y organizaciones sanitarias que lo están llevando a cabo y donde se mostraron algunos beneficios, como la realización de trabajo colaborativo, personal empoderado y el incremento de uso de datos para la toma de decisiones y planificación.

"A nivel de operaciones, los Centros de Mando (Command Centers) permiten contar con una única fuente de información, lo que se traduce en una simplificación en los procesos y una reducción de duplicidades a nivel operativo. Asimismo, en el ámbito clínico, ayudan a realizar una identificación rápida, sencilla y priorizada de los pacientes más urgentes o procedimientos estandarizados para el manejo de la cronicidad", concretaron desde General Electric.

Ángel de Benito y Marta Villanueva, que son el secretario general y directora general de la Fundación IDIS, respectivamente, participaron en esta reunión, reconociendo a este proyecto como "un importante avance en un ámbito de desarrollo clave para la mejora de la asistencia en el presente y en el futuro".