Según expuso este órgano de la mencionada institución, "la incorporación de innovación tecnológica que implique mejoras asistenciales en calidad, seguridad, resultados y eficiencia, su financiación, la importancia del mantenimiento adecuado de los equipamientos o el nivel de obsolescencia tecnológico son aspectos prioritarios a la hora de gestionar el parque tecnológico de los centros asistenciales".
"Los operadores de la Sanidad privada no son ajenos a ello; por el contrario, es objetivo primordial del sector instaurar procesos de mejora continua relacionados con los avances tecnológicos asistenciales y de toda índole, que permitan acercar al paciente los mejores tratamientos y los más avanzados métodos diagnósticos, en condiciones óptimas", continuó el Comité de Innovación del IDIS.
Precisamente, este órgano, que fue constituido en el año 2014, tiene el objetivo, según el IDIS, de "favorecer la incorporación de la innovación mediante fórmulas de colaboración que impliquen a empresas del sector asegurador y provisor asistencial, a la industria de tecnología en su más amplio espectro, a la industria biotecnológica, al sector farmacéutico en general y al sector de servicios vinculado y dando soporte a todos ellos".
TBS también trabaja en este sentido
En este contexto, este encuentro contó con la presencia de los miembros de la compañía Telematic and Biomedical Services (TBS), Fernando Benavente y Antonio Palomino, que mostraron cómo proyectos de gestión global de tecnología sanitaria "pueden optimizar las inversiones de los centros asistenciales, con fórmulas que van desde la gestión y externalización del mantenimiento de la tecnología sanitaria durante sus ciclos de vida, a labores de consultoría y asesoría a la hora de realizar inversiones, pasando por distintas fórmulas financieras para sustentar dichas inversiones", explica el IDIS."Hemos observado, en diferentes proyectos ya implementados, que estos sistemas permiten reducción de costes y de riesgos, una mejor utilización de los equipamientos y una disponibilidad para uso óptima, lo cual redunda en una mejora en la atención al paciente", manifestaron ambos representante de TBS.
El director general del IDIS, Manuel Vilches, declaró, por su parte, que "tanto la penetración de la tecnología como su adecuada gestión tienen como objetivo fundamental que los pacientes y sus familias obtengan los mejores resultados de salud basándose en el conocimiento y la evidencia científica disponible con los mayores estándares de calidad y seguridad posibles, de tal forma que puedan verse beneficiados no sólo en su esperanza de vida, sino también en la calidad y el bienestar aportados a sus años vividos".
"Por ello, todas las iniciativas que faciliten de algún modo esta introducción de innovaciones disruptivas o incrementales en todos los ámbitos de la ciencia y el saber son especialmente relevantes y desde la Fundación IDIS vamos a continuar impulsándolas con tesón y de una forma decidida", concluyó su director general.