El IDIS insiste en que la receta electrónica privada aportará "agilidad, seguridad y adherencia"

tras la última reunión mantenida por el grupo de trabajo

Guardar

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, ha insistido en que la receta electrónica privada aportará "agilidad, seguridad y mayor adherencia terapéutica".

Adolfo Fernández-Valmayor Adolfo Fernández-Valmayor

"Los avances en el proceso de desarrollo de un modelo de receta electrónica privada, que está siendo llevado a cabo por los consejos colegiales de médicos y farmacéuticos, las mutualidades del Estado, la patronal ASPE y las mutuas de accidentes de trabajo y principales aseguradoras sanitarias, además de la Fundación IDIS (Instituto para el desarrollo e integración de la sanidad) son, sin duda, una buena noticia para el sector privado, que contribuirá con este elemento de mejora para el sistema, a aumentar la eficiencia, reducir costes y optimizar la atención a los pacientes”, señaló el secretario general de la Fundación IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor, tras la última reunión mantenida por el grupo de trabajo constituido con este fin.

En este grupo de trabajo, prosigue la organización, se está planteando la posibilidad de que la plataforma de interoperabilidad propuesta por la Fundación IDIS, en la que el paciente ostenta el derecho de acceso a los datos y prescripciones de su historia clínica, pueda servir de base para el formato digital de la receta.
Participación activa del IDIS
"La participación de IDIS en el grupo de trabajo de este proyecto, cuyos resultados se presentarán el próximo día 19 de diciembre y sentarán las bases del modelo de receta electrónica privada supone un paso más en la apuesta que realiza la Fundación con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y con su firme creencia en la necesidad de trabajar en la interoperabilidad de los sistemas”, aseguró Adolfo Fernández-Valmayor.

"Desde la Fundación presentamos hace un par de años un modelo de interoperabilidad organizativa que perseguía posicionar al paciente en centro de los procesos y cuya viabilidad mostramos un año después a través de la plataforma “mi e-salud”, una herramienta que busca generar un sistema sanitario integrado en el que el paciente pueda transitar con absoluta libertad en cualquier entorno y pueda disponer de su información clínica completa, siendo todo ello accesible para el profesional sanitario de forma ágil y segura”, concluyó el secretario general de esta institución.