La jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, la doctora Susana Monereo, y el doctor Jordi Sclanghecke i Gras, que es especialista en Medicina del Trabajo y que fue presidente de la Sociedad Catalana de Salud Laboral, ofrecieron algunos datos que advierten del alcance del sobrepeso y la obesidad, que ya afectan al 61,5 por ciento de la población española, de acuerdo con el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE).
Los especialistas reconocieron que "esta circunstancia es un factor de riesgo que dobla e incluso triplica la probabilidad de padecer otras patologías, como el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares de diversa índole, la diabetes, los niveles elevados de colesterol en sangre, distintos tipos de cáncer y trastornos del sueño.
Por otro lado, se puso de manifiesto que determinados factores ocupacionales pueden estar favoreciendo la obesidad, ya que las personas suelen pasar más de un tercio de su tiempo en el trabajo y ello conlleva, en ocasiones, sedentarismo, una modificación de los patrones alimentarios, aumento de las hormonas relacionadas con el estrés, disfunción en los centros encefálicos que regulan la sensación de hambre, ansiedad y alteraciones del sueño fundamentalmente.
Labor de prevención
A su vez, se puso sobre la mesa el importante papel que pueden asumir las empresas para la prevención de la obesidad y para ayudar a las personas que padecen de sobrepeso u obesidad, una intervención que requiere esfuerzo y que debe ser multidisciplinar, contemplando desde la actividad física a la corrección de los aspectos nutricionales o al propio tratamiento cuando esté indicado.Se estima que la obesidad genera costes de alrededor de 5.000 millones de euros anuales, lo que hace imprescindible trabajar en su abordaje desde los diferentes ámbitos teniendo muy en cuenta la sensibilización y concienciación social.
El director de Relaciones Institucionales de la Fundación IDIS, entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, Manuel Vilches, reconoció que "en 2030, esta patología será un problema epidémico", por lo que agradeció "el trabajo a los especialistas que participaron en la reunión y su labor por seguir avanzando en soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas".