Desde el Servicio de Neumología de este centro se realiza el seguimiento a pacientes que tuvieron una enfermedad respiratoria grave, mientras que en el de Medicina Interna siguen a pacientes que estuvieron menos graves o que tuvieron otro tipo de complicaciones.
Antonio Núñez
Tal y como indica el doctor Antonio Núñez, que es el coordinador de esta Unidad y jefe de Servicio de Medicina Interna de este centro, "el procedimiento tras el alta consiste, de inicio, en un cribado telefónico a los pacientes, tras el cual se valoran las posibles secuelas y se decide si necesitan un seguimiento por parte de Atención Primaria o de los Servicios de Medicina Interna, Neumología o Rehabilitación".
Estas complicaciones se presentan en pacientes sintomáticos con ingreso y son más acusadas en aquellas personas que estuvieron hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). "Los pacientes con neumonía se recuperan en pocas semanas y, la mayor parte de ellos, sin secuelas a largo plazo. Sin embargo, no es raro que presenten problemas de concentración, cansancio o dificultad respiratoria, que pueden durar semanas, o incluso meses", explica este especialista.
Otros problemas comunes
Uno de los problemas más comunes en estos pacientes es la dificultad para encontrar palabras adecuadas para referirse a un objeto. "Son olvidos frecuentes que no les ocurrían antes de la infección", apunta Antonio Núñez, señalando que, "por fortuna, no tienen una traducción importante en las pruebas de imagen y desaparecen con el tiempo, normalmente sin necesidad de tratamiento".Por su parte, "aquellos pacientes que han tenido complicaciones respiratorias graves, a los que ha habido que intubar por neumonías bilaterales muy serias o han necesitado ventilación mecánica no invasiva, son los más frecuentes en esta Unidad de Rehabilitación Post-Covid, ya que son quienes sufren las secuelas más graves e incapacitantes, además de otras psicológicas", indica este especialista del Hospital General de Villalba.
