El curso básico de formación en cirugía endoscópica ofrece, a los MIR de primer año de Cirugía General y Aparato Digestivo, una formación específica en aspectos médicos y quirúrgicos de la cirugía laparoscópica. Durante el mismo, se revisan y actualizan tanto conocimientos teóricos referentes al diagnóstico y tratamiento de este procedimiento quirúrgico como prácticos en sus diferentes técnicas.
En este curso, en el que participaron como docentes miembros del Servicio de Cirugía del Hospital de Toledo y de otros centros de Castilla-La Mancha, los alumnos tienen la oportunidad de recibir formación teórica y práctica a través de clases y ejercicios de entrenamiento simulación sobre pelvi-trainers específicos para ello.
Coordinado por el doctor Aurelio Aranzana Gómez, que es cirujano de la Sección de Cirugía Esófago-Gástrica y Bariátrica del Hospital de Toledo, este curso se desarrolló en las aulas de Formación y Docencia de la escuela de Enfermería, habilitadas para mantener, de forma estricta, las normas de seguridad sanitaria debido a la pandemia, en dos jornadas presenciales en las que participaron ocho MIR de los hospitales de Alcázar de San Juan, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo.
Procedimiento mínimamente invasivo
Cada año, la AEC elige diferentes sedes para celebrar este curso y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo se convierte así en uno de los centros sanitarios españoles donde se llevó a cabo este curso impartido con todas las medidas de seguridad sanitaria.Aurelio Aranzana Gómez explicó que "el abordaje endoscópico-laparoscópico es un tipo de procedimiento mínimamente invasivo que se realiza a través de pequeñas incisiones, usando la asistencia de una cámara de vídeo que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y actuar sobre el mismo".