El Hospital de Cruces acogerá la reunión de la red europea sobre fármacos personalizados

Prevista del 25 al 28 de febrero

Guardar

hospitalCruces01
hospitalCruces01
La Consejería de Salud del Gobierno Vasco ha comunicado que este lunes, 25 de febrero, dará comienzo, en el vizcaíno Hospital Universitario Cruces de Baracaldo, el encuentro inaugural de la red europea Cost Darter para ‘Mejorar los métodos de distribución de medicamentos personalizados de ácido ribonucleico (RNA)' y que concluirá el jueves, 28 del mismo mes.

En este encuentro van a participar 150 personas de unos 25 países de la treintena que están en esta Acción, de los cuales 27 son europeos (Alemania, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Serbia, Suecia y Turquía), a los que hay que añadir China, Canadá y Estados Unidos.

Esta red, liderada por la doctora Virginia Arechavala, quien ejerce como científica en el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) Biocruces Bizkaia, es una de las acciones ‘COST’ (Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología) que financia durante cuatro años la Comisión Europea y cuyo objetivo principal es fortalecer la investigación científica y técnica en Europa, mediante el establecimiento de redes de colaboración entre investigadores.

Según Virginia Arechavala, en los cuatro años de esta Acción COST se pretende “mejorar los métodos de distribución de un grupo de medicamentos muy personalizado: medicamentos genéticos, que actúan sobre el RNA, cuyo mayor desarrollo por el momento ha sido en el ámbito de las enfermedades raras, aunque que cada vez se están utilizando en un abanico más amplio de enfermedades”.
Llegar al lugar de acción
No obstante, dicha investigadora matiza que "el problema es que cuando este tipo de medicamento se ha ido a aplicar, no termina de funcionar tan bien como nos gustaría, y creemos que el mayor problema que tienen es que no llegan bien a donde deben actuar”.

En este sentido, Arechavala insiste en que “el mayor escollo para su eficacia parece ser su mala distribución a los tejidos afectados una vez dentro del organismo pero, aunque se investiga cada vez más en este tipo de terapias, se sabe muy poco de los mecanismos que permiten a estos fármacos llegar a su lugar de acción”.

La investigación en esos compuestos está fragmentada, con investigadores en el mundo académico y la industria que trabajan de forma aislada sobre enfermedades específicas, generalmente centrándose en los efectos terapéuticos en los tejidos diana. El objetivo principal de esta acción 'COST' es utilizar esta oportunidad de networking para compartir conocimiento que permita que estos fármacos alcancen su máximo potencial y se conviertan en una opción terapéutica general.

El Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia liderará durante estos cuatro años esta nueva red europea para el desarrollo de los oligonucleótidos antisentido. La mayoría de estos nuevos medicamentos se desarrollaron para enfermedades poco frecuentes y pequeños grupos de investigación repartidos por todo el mundo son los que más experiencia tienen en su manejo.