Dr. Antonio Gil-Nagel 2
Dr. Antonio Gil-Nagel 2

El H. Ruber Internacional implanta una técnica para identificar el foco epiléptico en el 90% de pacientes

con enfermedad refractaria

Guardar

El Programa de Epilepsia del madrileño Hospital Ruber Internacional ha implantado "una técnica pionera que permite identificar el foco epiléptico en nueve de cada 10 pacientes con enfermedad refractaria", a través de un estudio en pacientes españoles.

Antonio Gil-Nagel

"Este nuevo método está basado en la utilización de electrodos profundos y termocoagulación para la valoración quirúrgica de la epilepsia refractaria, un tipo de epilepsia no controlable con medicación", indica este centro. "La Sociedad Española de Neurología (SEN) publica en su revista oficial, Neurología, el primer estudio con datos de pacientes españoles que avala los resultados del uso de este procedimiento", añade.

"El estudio, realizado sobre 71 niños y adultos, indica que esta nueva técnica permite localizar el foco epiléptico en muchos pacientes en los que antes no era posible. Una vez localizado el foco, puede tratarse mediante termocoagulación, que utiliza los mismos electrodos ya implantados y que es menos invasivo que otras técnicas, o incluso, proceder a la cirugía", explica el Hospital Ruber Internacional.

Tal y como explica el director del Programa de Epilepsia de este centro, el doctor Antonio Gil-Nagel Rein, "esta localización del foco epiléptico es sencilla cuando éste es visible en una resonancia magnética cerebral, pero se complica cuando la resonancia magnética es normal, aproximadamente, el 75 por ciento de los pacientes".
Una patología cerebral
Según detallan desde este centro, la epilepsia es "una enfermedad cerebral que afecta al 0,8 por ciento de la población. En España, aproximadamente, 350.000 personas. En el 25 por ciento de los casos (87.500 personas), las crisis epilépticas no se controlan con la medicación (condición conocida como epilepsia refractaria), siendo en estos casos la cirugía eficaz cuando es posible localizar la zona del cerebro causante de las crisis".