El Hospital Ruber Internacional de Madrid ha informado de que cada año más de 5.000 pacientes acuden a este centro para ser atendidos por el equipo que dirige el jefe de la Unidad de Patología Vertebral, el doctor Fernando Álvarez-Sala Walther.
De estos pacientes, entre 500 y 700 se someten a una intervención quirúrgica bajo el cuidado de la citada Unidad, cuyo responsable recibió, recientemente, el premio de Medicina del Siglo XXI 2020, otorgado por El Suplemento, y fue nombrado uno de los 50 mejores médicos de España por la revista Forbes.
Fernando Álvarez-Sala Walther
Este traumatólogo reconoce que los avances médicos de los últimos años y la tecnología de última generación "han revolucionado el tratamiento de las patologías de la columna vertebral. Hoy en día, hacemos incisiones cada vez más pequeñas, e incluso podemos tratar una hernia discal mediante una cirugía endoscópica. Gracias a ello, la recuperación de los pacientes es mucho más rápida”.
Tal y como manifiesta este especialista, cuando alguien acude al Hospital Ruber Internacional con una fractura de vertebra, por ejemplo, "basta con realizar una o varias aberturas a través de la piel y la musculatura para llegar hasta la zona afectada. Es lo que se conoce como cirugía percutánea". En este sentido, el citado centro incorporará, próximamente, un brazo robótico de última generación como complemento para la navegación vertebral.

El H. Ruber Internacional atiende a más de 5.000 pacientes al año por patologías de la columna vertebral
el centro incorporará, próximamente, un brazo robótico de última generación
Comentarios
Guardar