La principal ventaja de este test, basado en la técnica de citometría de flujo y desarrollado para su uso en diagnóstico, es la detección de los distintos anticuerpos frente a distintos antígenos en un único tubo. Así, "mediante una pequeña muestra de suero o plasma, se obtiene una información muy completa de la respuesta inmunológica frente al virus y se simplifica enormemente la manipulación", destacan estos investigadores.
Se prevé que, en el mes de mayo, dispongan de este test las unidades de investigación, los laboratorios clínicos y los hospitales. En concreto, este grupos de investigadores CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) consiguió identificar tres tipos de anticuerpos diferentes (IgG, IgA, IgM) y cuatro proteínas del virus SARS-CoV-2 al mismo tiempo: la proteína Spike y su dominio RBD, dos proteínas muy importantes por ser el componente principal de las vacunas actuales, así como la proteína de la envoltura o nucleocápside (NP) y la proteasa responsable de la replicación del virus (Mpro/3CLpro).
A diferencia de la mayoría de otros test comercializados, que evalúan un único tipo de antígeno, este permite diferenciar a las personas que sufrieron la infección de la Covid-19 de las que ya fueron vacunadas, pone de manifiesto esta institución.
Citometría de flujo
"Tras la vacunación, solo se producen anticuerpos frente a la proteína empleada en la vacuna (la proteína Spike y su dominio RBD), mientras que en una persona que ha sufrido la infección, también se generan anticuerpos contra las proteínas Mpro y la NP", explica el doctor José Miguel Rodríguez, que es investigador del CNB-CSIC.Desde el departamento de I+D de Immunostep destacan que, "hasta el momento, no tienen conocimiento de la existencia en el mercado internacional de un test igual de completo, con la capacidad de aportar una cantidad semejante de información simultánea sobre la respuesta inmunológica del virus". De este modo, este test completa la línea serológica de esta compañía, aportando una tecnología dentro de su especialidad, la citometría de flujo.
"La citometría de flujo es la técnica que se utiliza, normalmente, para obtener el porcentaje de glóbulos blancos y de otras células sanguíneas en los análisis de sangre habituales. Estos instrumentos están en todos los hospitales y laboratorios de diagnóstico clínico. Lo novedoso es el uso de esta técnica para un ensayo serológico", apostilla la doctora Mar Valés, que es inmunóloga del CNB-CSIC.