El Complejo Hospitalario de Navarra inicia un sistema de atención por videoconsulta

para un seguimiento "más intensivo" de pacientes crónicos

Guardar

El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha informado este martes, 17 de noviembre, de la puesta en marcha de un sistema de atención por videoconsulta, complementario a la presencial, para el seguimiento "más intensivo" de pacientes con patologías crónicas.

En las situaciones en las que pueda ser necesaria una exploración física adicional o la realización de alguna prueba complementaria, los pacientes son citados presencialmente. Este sistema asistencial se enmarca en la estrategia de la red hospitalaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) para optimizar el uso de los recursos sanitarios, gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

"Esta nueva vía de atención tiene la misma validez legal que una consulta presencial y, en las situaciones para las que se ha definido, mantiene los requisitos fundamentales para una atención sanitaria de calidad, así como la garantía de confidencialidad, seguridad y registro", confirma la Consejería de Sanidad del Gobierno de Navarra.

En junio se inició una experiencia piloto para pacientes del Servicio de Endocrinología y Nutrición de este centro, y que tuvieran diabetes tipo 1 o con nutrición artificial (enteral y parenteral), situaciones ambas en las que resulta muy relevante la formación que reciben, tanto pacientes como personas cuidadoras, para la correcta administración del tratamiento y el adecuado control de la enfermedad de base.
Valoración de los pacientes
Después de la buena valoración de esta experiencia inicial por parte de profesionales y pacientes, el sistema se encuentra actualmente en una fase de extensión a otras consultas del Complejo Hospitalario de Navarra, tanto médicas como de Enfermería.

Actualmente, está en uso ese sistema en las unidades de crónicos, en las multidisciplinares de cáncer y en los Servicios de Geriatría, Neurología, Endocrinología y Nutrición y Cardiología, y se prevé ampliar su difusión entre otras especialidades.