El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid destaca su papel en el tratamiento del dolor

A través de un videoconsejo de su campaña '12 meses, 12 consejos de salud'

Guardar

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha reivindicado el "papel de la fisioterapia en el tratamiento del dolor" a través del videoconsejo del mes de abril, incluido en su campaña '12 meses, 12 consejos de salud', al igual que puso de manifiesto la idea de que sin dolor también puede existir lesión.

Montserrat Ruiz-Olivares

Esta campaña se realiza en colaboración con los Colegios de Fisioterapeutas de Cataluña, el País Vasco, Navarra, Galicia, la Comunidad Valenciana y Cantabria. El videoconsejo de este mes de abril se presentó bajo el título 'Pruebas de imagen y dolor'. Así, en el vídeo se explica que "el dolor no tiene porqué ser siempre una señal exclusiva de una lesión y pueden referirse a un conjunto mucho más amplio de factores", según explica este colegio. También muestra la función de las pruebas de imagen, las cuales sirven para observar si existe lesión o no.

De igual manera, hacen hincapié en la idea contraria de que sin dolor sí puede haber lesión. "Debemos tener en cuenta que, de la misma forma que el dolor no está vinculado siempre a la existencia de una lesión, existen también algunas patologías que se presentan de forma asintomática, es decir, sin dolor; y una prueba de imagen como una radiografía o un escáner puede ser una herramienta de gran utilidad para esclarecer el diagnóstico”, explica sobre esta idea la secretaria general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Montserrat Ruiz-Olivares.

A raíz de esto, Montserrat Ruiz-Olivares destaca la función de los fisioterapias en el tratamiento del dolor ya que son ellos los profesionales con conocimientos para identificar y tratar este tipo de alteraciones del cuerpo. Respecto a las patologías que tratan estos sanitarios, Ruiz-Olivares comenta que "pueden ir apareciendo a lo largo de la vida de las personas y que están asociadas a los cambios de morfología de los tejidos que se producen con el paso de los años".