El Círculo de la Sanidad aborda los beneficios de la digitalización en la salud

Durante una jornada celebrada en el Hospital Clínico San Carlos

Guardar

En la jornada ‘Digitalización de la salud’, organizada por el Círculo de la Sanidad y New Medical Economics y celebrada en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha afirmado que "la digitalización en Sanidad va a permitir en el futuro prestar una atención muy diferente a la que hoy se conoce”, para lo que “no solo hay que contar con pacientes informados, formados y conectados, sino tener una Sanidad personalizada” que tenga cada vez más en cuenta cuestiones como los cambios de hábitos de vida, el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas.

El consejero madrileño, que puso en valor la apuesta por la historia electrónica en la Comunidad de Madrid, implantada en 30 de los 34 hospitales, señaló que “no se debe olvidar que los avances en materia tecnológica y en el trato al paciente hacen que lo que ahora es novedoso pronto sea obsoleto”. A su juicio, todo ello obligará a pacientes y profesionales a “un cambio de mentalidad” porque “el usuario activo de las nuevas tecnologías será la base de la transformación en Sanidad en muy poco tiempo”.

La inauguración de la jornada contó con la participación también del director de New Medical Economics, José María Martínez, y el director gerente del Hospital Clínico San Carlos, José Soto, quienes destacaron la importancia de celebrar encuentros de debate en los que los especialistas puedan poner sobre la mesa diferentes visiones sobre cómo mejorar la Sanidad para afrontar los retos presentes y futuros.

Por su parte, el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, destacó que se debe prestar especial atención a la digitalización de la Sanidad por su gran importancia y las oportunidades que genera, con aspectos de fondo como la Medicina de Precisión y la atención personalizada. Eso sí, avisó de que “no se pueden olvidar cuestiones como el tratamiento de la información, porque una cantidad elevada de datos si no se trata adecuadamente nos puede hacer perder”.
La figura del paciente
Con posterioridad, se celebró la mesa ‘Salud digital, diagnóstico digital, tratamiento… ¿digital?’, en la que el presidente del Foro Español de Pacientes (FEP), Andoni Lorenzo, coincidió con el presidente del Círculo de la Sanidad en la importancia de la figura del paciente a la hora de hablar de digitalización en Sanidad.

Asimismo, la consejera delegada de la compañía de distribución farmacéutica Cofares Digital, Sofía Azcona, situó el reto del futuro de la digitalización de la Sanidad en el segmento de pacientes crónicos “que va en aumento y que en unos años será uno de los mayores grupos a atender por el sistema sanitario”, por lo que las estrategias deben orientarse hacia esa generación interdigital con una esperanza de vida cada vez mayor.