Francisco Fernández-Avilés
Esta institución señala que "Francisco Fernández-Avilés será director científico del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Leocadio Rodríguez del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) y Joaquín Arribas del CIBER de Oncología (CIBERONC)". "Estas tres nuevas áreas temáticas del CIBER agrupan en total a 110 grupos de investigación de excelencia pertenecientes a universidades, hospitales o institutos de investigación", explica.
"La creación del CIBERCV es un salto cualitativo muy trascendente en la trayectoria de la investigación cardiovascular cooperativa española, al situarla en un marco regido por la excelencia científica, la colaboración eficaz y la responsabilidad", señala Fernández-Avilés, que añade que desde esta posición estratégica, se maximizará "la cooperación y el aprovechamiento de los recursos con el objetivo de profundizar en la lucha contra la plaga cardiovascular".

Rodríguez, por su parte, señala que, en el CIBERFES, la actividad se centrará "en entender, evaluar y paliar en la medida de lo posible la fragilidad y su principal consecuencia, la discapacidad, que padecen muchas personas mayores". "Fragilidad y discapacidad son los principales causantes del deterioro de la calidad de vida en estas personas, para lo que pondremos especial atención en cómo promover un envejecimiento saludable, libre de discapacidad, no tanto de enfermedad", sostiene.
"La constitución del CIBERONC representa una gran oportunidad para integrar la excelente investigación básica que se realiza actualmente en España en la realidad clínica", prosigue Arribas, que concluye con la sentencia de que a través de los distintos programas se desarrollarán proyectos colaborativos "que sirvan de semilla para obtener financiación adicional para proyectos de gran envergadura".