El avance en terapia de distrofias de retina, expuesto en la reunión de la Sociedad de Bioquímica

enfermedades que conducen a la ceguera

Guardar

sebbm
sebbm
La celebración estos días de la XXXVIII edición del congreso anual de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), que se está llevando a cabo en Valencia, ha sido aprovechada por los profesionales sanitarios presentes en ella para presentar los últimos avances en el tratamiento de las distrofias de retina.

Este encuentro desarrollado en el Instituto de Biomedicina de la capital del Turia (CSIC) acogió dentro del mismo un acto organizado por esta sociedad científica de ámbito nacional, así como por la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España (FARPE) y la Fundación de Lucha contra la Ceguera (FUNDALUCE). En esta cita, los asistentes indicaron que las distrofias de retina "son enfermedades relativamente frecuentes y conducen a la ceguera".

Entre los avances que se pusieron de relieve en esta reunión se encuentran "los prototipos de dispositivos electrónicos que permiten ver a ciegos, que la terapia génica ha restaurado la visión de pacientes con la enfermedad de Leber y que hay más de cien estudios clínicos en marcha sobre tratamientos de distrofias de retina".

En esta línea, el miembro del Hospital La Fe de Valencia y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), el doctor José María Millán, expuso un nuevo procedimiento diagnóstico desarrollado en su laboratorio, el cual "determina en un solo análisis si un nuevo paciente tiene alguna de las muchas mutaciones ya conocidas que producen la pérdida de los conos o de los bastones de la retina y la deterioran conduciendo con el tiempo a la ceguera".