El ambulatorio Dr. Areilza en Bilbao, dotado con nuevo equipo de resonancia magnética

Osakidetza ha invertido en él cerca de un millón de euros

Guardar

Imprimir
Imprimir


La Unidad de diagnóstico por imagen de Osatek, en el Ambulatorio Dr. Areilza, en Bilbao, cuenta desde este mes de enero con un nuevo equipo de resonancia magnética tras una inversión de Osakidetza de casi un millón de euros. El nuevo equipo, que está dotado de la última tecnología, ha sido visitado por el Lehendakari, Iñigo Urkullu y el Consejero de Salud, Jon Darpón.

La nueva adquisición supone un salto cualitativo en la calidad de los estudios que se pueden realizar y ofrece al paciente la garantía de los mejores medios disponibles en este campo. Cubrirá las necesidades diagnósticas de parte de los pacientes ambulantes e  ingresados del área de influencia de los hospitales de Basurto en Bilbao, y Cruces y San Eloy en Barakaldo. Para 2014 está prevista la renovación de otro de los equipos de resonancia magnética en la Unidad de Donostia, así como la actualización y modernización de diversos equipos en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Recursos aprovechados
El nuevo equipo de Bilbao va a cubrir las necesidades diagnósticas de parte de  los pacientes ambulantes e ingresados del área de influencia de los hospitales de Basurto, en Bilbao, y Cruces y San Eloy, en Barakaldo. Por él pasarán a la semana cerca de 280 pacientes, ya que la unidad de resonancia trabaja los siete días de la semana con horario ininterrumpido de 7 de la mañana a 10:30 de la noche.

Cuenta con una plantilla de cuatro médicos especialistas en Radiodiagnóstico, además de varios técnicos en Radiología y personal auxiliar con extensa experiencia en este campo del diagnóstico por imagen, que están inmersos en un proceso de formación continuada. Todo ello, permite aprovechar al máximo los recursos de esta tecnología tan sofisticada y optimizar el rendimiento de una tecnología tan costosa.
Software
El nuevo equipo permitirá el estudio de cualquier órgano de cabeza a pies, gracias a un extenso equipamiento adicional de antenas de cráneo y cuello, columna, cuerpo, extremidades y rodilla, además de sofisticadas antenas para angiología periférica, estudios de alta resolución de muñeca, tobillos y de mama. Dispone del software necesario para las técnicas más complejas que actualmente se utilizan como estudios de difusión o perfusión, angiografía a tiempo real y estudios dinámicos con medios de contraste que se suman a una mejora considerable en la calidad de imagen en estudios rutinarios.

Asimismo, su túnel ultracorto de paciente de sólo 147 cm y bordes abiertos minimiza la sensación de claustrofobia, permitiendo realizar muchos de los estudios con la cabeza fuera del imán. Por último, destacar que su sistema de gradientes de alta calidad con apantallamiento activo incorpora el sistema AudioComfort, para una reducción optima del ruido durante la adquisición de imágenes.