hands-2906458_1280
hands-2906458_1280

El 41% de los pacientes de Atención Domiciliaria de Barcelona tiene riesgo de sufrir malnutrición

Según un estudio realizado por enfermeras del AIFICC

Guardar

Un estudio realizado por residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, algunos socios de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFICC), y los pacientes que pertenecen al Centro de Atención Primaria de Barcelona del Instituto Catalán de la Salud (ICS), que analiza el estado nutricional de los pacientes que reciben atención domiciliaria en la ciudad de Barcelona, refleja que el 41 por ciento de estas personas tienen riesgo de sufrir malnutrición.

El objetivo de este trabajo fue describir el estado nutricional y de factores asociados en los pacientes mayores de 64 años incluidos en el programa Atención Domiciliaria (ATDOM) de centros de salud (CAP) de Bon Pastor, Carles Ribas, El Carmel, Gótico, La Mina y Raval Norte, todos ellos de la ciudad de Barcelona.

Se excluyeron del análisis aquellos institucionalizados (ingresados ​​en residencia), pacientes de Cuidados Paliativos, y aquellos con demencia y sin cuidador que colabore en la realización del cuestionario, con lo que al final participaron 214 pacientes.

El proyecto de investigación consistió en una entrevista a domicilio de unos 45 minutos, donde se analizaron diferentes variables tanto desde el ámbito clínico, como del ámbito funcional, mental y de la esfera social. Así, la AIFICC refleja en el informe que la edad media de las personas es de 86,3 años, que son mayoritariamente mujeres con un 70,1 por ciento, y que un 29,9 por ciento vivían solos.
Presencia de cuidador formal
Asimismo, este documento recoge que un 23,4 por ciento tenía un cuidador formal; un 43,5 por ciento un cuidador informal; un 23,4 por ciento ambos; y un 9,8 por ciento no tenía cuidador, entendiendo por cuidador forma aquel que tiene formación especifica para cuidar y los informales como familiares, amigos o conocidos.

Se observó también una presencia significativa de demencia y deterioro cognitivo. De hecho, un 12,6 por ciento tenían registrado en el ECAP (historia clínica informatizada) que sufrían demencia y un 18,1 por ciento presentaba deterioro moderado grave. Además, según el test de Yesavage, un 47,3 por ciento presentaba posible depresión.