Carlos Torrecilla
En ese sentido, una de las principales preocupaciones relacionadas con esta especialidad reside en la falta de prevención. La Asociación Española de Urología (AEU) recomienda que cualquier varón con más de 50 años debería, al menos, visitar una vez al año al urólogo, edad que se adelanta a los 35 años si existen antecedentes de cáncer de próstata en el progenitor.
La principal conclusión que extrae Carlos Torrecilla sobre esta recomendación reside en que existe una “escasa cultura ciudadana respecto a la prevención en Urología que nos sitúa lejos de una situación ideal”. Además, añade que "esta ausencia de prevención está detrás de buena parte las patologías urológicas que tienen una respuesta asistencial y terapéutica de esta unidad". La más común de ellas es la litiasis, consistente en la formación o presencia de cálculos en algún órgano del cuerpo, especialmente en las vías urinarias y biliares, y cuyo proceso de eliminación se denomina litotricia.
Riesgos urológicos en la mujer
“Aunque los riesgos urológicos en la mujer son iguales que en el hombre, sus visitas preventivas solo representan el 40 por ciento del total en la Unidad de Litotricia y Técnicas Endourológicas del Hospital HM Delfos”, asegura este especialista, quien también constata que “la mujer está sometida a los mismos riesgos de litiasis, cáncer o infección en sus vías urinarias que los hombres, por lo que los controles preventivos son igualmente necesarios”. Ahora mismo, el número de mujeres que visitan la Unidad representan el 55 por ciento del total.Para Torrecilla, el principal avance que cabe destacar en la resolución de la patología urológica es “la miniaturización del material endourológico, junto a la incorporación de la cirugía laparoscópica y la cirugía robótica. La mejora de la eficacia y la eficiencia ha sido espectacular”.