Respecto a este nuevo sistema, dicho órgano de la Consejería de Sanidad de la Junta regional señala que viene a sustituir al que ya existía desde hace algo más de una década, "que se había quedado desactualizado por falta de inversión y mantenimiento de licencias, haciendo que su uso fuera muy residual por la lentitud en el reconocimiento y generación de informes".
La utilización de este sistema de reconocimiento de voz permite a los facultativos de los servicios de Radiodiagnóstico realizar con mayor rapidez los informes, evitando la trascripción manual, lo que disminuye el tiempo de demora entre la realización del mismo y la visualización por el clínico al ser más rápida su elaboración.
Dictado a través de un micrófono
Si el especialista en Radiodiagnóstico elige la realización del informe con esta nueva herramienta, tan solo tiene que dictar el diagnóstico a través de un micrófono, que es reconocido por el ordenador, transcribiendo las palabras exactas del facultativo y asociándolo a la imagen digital del paciente.Según explica el director de Sistemas de Información del SESCAM, Luis Morell, "esta herramienta facilita la labor del personal asistencial, ahorra tiempo y nos permite incrementar la eficiencia del servicio. Es una parte fundamental en esta fase del proyecto Ykonos, que está siendo tan beneficioso para los pacientes castellano-manchegos".