Clínicos e investigadores del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) de Albacete y la Universidad de California-San Francisco, han colaborado en el desarrollo de nuevos fármacos de uso cutáneo para el tratamiento y la prevención de los brotes de distintas dermatosis inflamatorias, entre ellas, la dermatitis atópica.
El objetivo es desarrollar nuevos fármacos por vía cutánea que igualen la potencia de los corticoides tópicos y eviten sus efectos secundarios, según informa el Gobierno de Castilla La Mancha.
Los investigadores insisten en que es muy interesante trabajar en la identificación de nuevas dianas terapéuticas en patologías dermatológicas crónicas, que suponen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
"Es imprescindible estudiar en profundidad los mecanismos moleculares implicados en el inicio y cronicidad de las dermatitis con la intención de descubrir nuevos fármacos más efectivos y seguros que los actuales, especialmente, las cremas de corticoides", aclaran.
Trabajar juntos "nos permitirá resolver problemas clínicos habituales como la necesidad de mejora continua de los tratamientos actuales buscando fármacos más selectivos, potentes, sencillos de usar y con mínimos o nulos efectos secundarios", añaden los participantes en el proyecto. En el caso de los pacientes afectados con distintas dermatosis inflamatorias crónicas, como la dermatitis atópica o la psoriasis, que cursan a brotes con periodos de cierta mejora intercalados, la búsqueda de nuevos fármacos por vía cutánea para mejorar el control clínico de estos pacientes "es una necesidad clara", según el Gobierno manchego.
Castilla-La Mancha colabora en desarrollar nuevos fármacos contra las dermatosis inflamatoria
En colaboración con la Universidad de California-San Francisco
Comentarios
Guardar
