Algunos biomarcadores en sangre podrían predecir con años de antelación la aparición de diabetes

Según un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública, en la Universidad Autónoma de Madrid

Guardar

CIBERESP
CIBERESP

Un estudio colaborativo de varios centros españoles, en el que participan científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), confirma que algunos biomarcadores en sangre podrían predecir, con años de antelación, la aparición de diabetes asociada a estilos de vida no saludables.

Así, estos perfiles de metabolitos, detectables mucho antes de que surja la enfermedad, permitirían identificar a personas que podrían beneficiarse de un tratamiento intensivo del estilo de vida para prevenir la diabetes tipo 2, una patología crónica que afecta a millones de personas en el mundo.

Así, su evolución puede derivar en ceguera, daño en los riñones, alteraciones en la sensibilidad de manos y pies, e incluso amputación de extremidades, siendo una de las principales causas de muerte prematura. La diabetes es una patología silenciosa: cuando se perciben sus síntomas -sed excesiva, cansancio, orinar frecuentemente-, la patología puede llevar años desarrollándose.

"Sabemos que la diabetes es una enfermedad relacionada con el estilo de vida y que tiene, además, un componente hereditario", señala Mario Delgado-Velandia, que es investigador predoctoral de Epidemiología y Salud Pública en la UAM y el CIBERESP. La dieta, la actividad física, el índice de masa corporal (IMC), el tabaquismo y el consumo de alcohol se asocian con un mayor riesgo de sufrir esta patología. Sin embargo, queda mucho por avanzar en la comprensión de las vías biológicas que pueden estar influenciadas por los estilos de vida en relación con el desarrollo de diabetes.

Archivado en: