Esta plataforma, que mantiene su formato website y que se actualiza periódicamente, agrupa sus proyectos en tres líneas de desarrollo: productos sanitarios, agroalimentarios e industriales. El área de salud de AseBio es la que agrupa un mayor número de líneas de investigación (132) en medicamentos y vacunas para 153 indicaciones distintas que están estudiando 41 compañías nacionales.
Este documento representativo de las empresas que investigan en España incluye los desarrollos de fármacos biotecnológicos que aún no están comercializándose, de entidades nacionales. Además, esta área incluye 525 investigaciones de multinacionales con filial en España y en la que alguna de las fases de desarrollo de la investigación se desarrolla en el país.
La investigación en cáncer continúa siendo el área terapéutica en la que hay un mayor número de medicamentos investigándose en este pipeline, con 52 líneas, seguida por 40 de investigaciones en el área del sistema nervioso central, es decir, para tratar enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, epilepsia y la esclerosis múltiple.
Productos de diagnóstico
En el caso de los productos de diagnóstico, un total de 47 líneas van dirigidas a detectar enfermedades oncológicas, 30 a patologías autoinmunes o inflamatorias y 26 de ellas a infecciosas, como, por ejemplo, es el caso de la Covid-19, pone de manifiesto esta Asoaciación.En el pipeline de biotecnología verde de Asebio se recogen ingredientes, aditivos y probióticos, productos para la seguridad alimentaria y para la detección de sustancias, bioproductos, bioprocesos y otras tecnologías con aplicación en el área alimentaria, medicamentos veterinarios y piensos, todos ellos desarrollados por entidades biotech españolas.
Esta vertical recoge 60 ingredientes, aditivos y probióticos, dirigidos a reforzar el sistema inmune, proteger la salud digestiva y de los huesos o para aumentar los niveles de vitaminas o de proteínas. Además, hay 29 productos para detectar alérgenos o sustancias en los alimentos.