1635425655877MapaCovid_Estandar
1635425655877MapaCovid_Estandar

Andalucía lidera la secuenciación genómica del coronavirus en España, con 13.880 muestras

representa el 59,3% de lo que hay registrado en el país

Guardar

La Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía ha comunicado que el trabajo del sistema sanitario público de esta comunidad autónoma logró posicionarla a la cabeza de la secuenciación genómica del coronavirus a nivel nacional, ya que, hasta la fecha, se secuenciaron 13.880 muestras, lo que supone el 59,3 por ciento del país, según datos del proyecto SeqCovid.

El análisis genómico de las muestras de pacientes que padecieron la Covid-19 permite conocer mejor la enfermedad y su comportamiento, con el objetivo de poder ofrecer alternativas terapéuticas eficaces. Además, gracias a la secuenciación genómica, se puede realizar un estudio filogenético del virus, mostrando las mutaciones que experimenta a lo largo del tiempo, sus características y sus posibles relaciones con variantes de otros países o localidades, lo que facilita detectar las introducciones de virus y las cadenas de transmisión.



"Este trabajo es posible gracias a un circuito estable y bien estructurado" puesto en marcha por la cartera sanitaria del Gobierno regional, a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con el soporte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que permite la identificación y el análisis de las muestras de los pacientes. Este circuito se enmarca en la integración de la secuenciación genómica del SARS CoV-2 en las tareas de vigilancia realizadas por el Sistema de vigilancia epidemiológica de Andalucía.

Así se trata de una red colaborativa para el control epidemiológico de la pandemia, que permite conocer cómo se transmite el coronavirus en Andalucía desde los inicios, cuáles son las zonas con un mayor índice de contagio y, también, cómo influyen las medidas sanitarias implantadas, entre otros aspectos.