La Junta de Andalucía, a través de sus Consejerías de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; y la de Sanidad, ha firmado un convenio con la Universidad de Córdoba (UCO) para la creación de un Centro Andaluz de Investigación en Zoonosis y de Vigilancia de Enfermedades Emergentes.
Este centro, que estará ubicado en la capital califa, nace con el objetivo de convertirse en un referente nacional en el ámbito de la investigación sobre zoonosis y patologías emergentes. En concreto, investigará sobre los patógenos zoonóticos que pueden propagarse a los humanos a través del contacto con cualquier animal o de la ingesta de productos alimentarios.
En la presentación de este convenio, el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Jesús Aguirre, señaló que, "en la actualidad, más del 60 por ciento de las enfermedades infecciosas que afectan habitualmente a las personas proceden de animales o sus productos", a lo que añadió que "cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y tres de ellas son de origen animal, lo que pone de manifiesto la importancia de poner el énfasis en la vigilancia epidemiológica".
De este modo, "el nuevo centro unificará esfuerzos para analizar el origen, la evolución y las consecuencias de este tipo de patologías", destacó Jesús Aguirre. En este sentido, subrayó que la Consejería de Sanidad de la Administración autonómica "tiene como actuaciones prioritarias relacionadas con la Salud Pública, el control sanitario y la prevención de las antropozoonosis y el fomento de la formación e investigación científica".
Andalucía impulsa la creación, en Córdoba, del Centro Andaluz de Investigación en Zoonosis
Tras la firma de un acuerdo de colaboración
Comentarios
Guardar
