Durante la sesión, moderada por el codirector Médico de Eurocanarias Oftalmológica, el doctor Humberto Carreras, y el jefe del Servicio de Oftalmología del guipuzcoano Hospital Universitario Donostia, el doctor Javier Mendicute, se analizó el impacto de estos defectos oculares en la visión, así como los avances introducidos para su corrección durante la cirugía de cristalino.
En este sentido, Javier Mendicute destacó que "en España se practican unas 500.000 cirugías de cataratas al año. El 30 por ciento de los pacientes presenta astigmatismos superiores a una dioptría y astigmatismo postoperatorios de más de 0,5 dioptrías, lo que supone un deterioro de la calidad visual potencial".
Astigmatismo
Por su parte, entre las novedades en el tratamiento del astigmatismo, Humberto Carreras señaló la aparición de las lentes intraoculares multifocales tóricas "junto con el uso de los sistemas de guiado digitales para la planificación quirúrgica y el alineamiento correcto de la lente". Para este especialista, el aspecto "más novedoso registrado en los últimos años", es, además, "la posibilidad de verificación intraquirúrgica de la lente intraocular, tanto en potencia como en referencia al lugar de eje e implantación".Estos avances, según aseguró Carreras, "están permitiendo obtener los mejores resultados refractivos para nuestros pacientes y que, en la mayoría de los casos, permiten una total independencia de las gafas tras la operación". Hoy en día, afirmó, "la cirugía de cristalino es muy habitual en personas con una actividad profesional y social muy amplia, por lo que, cada vez más, buscan poder prescindir totalmente de las gafas a todas las distancias tras la operación".
En la misma línea, Mendicute afirmó que "la cirugía de cristalino, con finalidad refractiva, o la de catarata con finalidad rehabilitadora, son ocasiones irrepetibles para corregir los defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia".
Avances en tecnología láser refractiva
Durante el simposio, Alcon presentó en España Contoura Vision, uno de los últimos avances de la compañía en láser refractivo, y que consiste en un tratamiento LASIK guiado por topografía, diseñado para "permitir a los cirujanos realizar procedimientos láser más personalizados" en pacientes con miopía, o miopía y astigmatismo, basándose en la topografía de la córnea de cada ojo."La principal innovación introducida por la tecnología Contoura es la posibilidad de realizar un tratamiento primario de miopía y astigmatismo guiado por topografía. El tratamiento permite un perfil de ablación personalizado y adaptado a cada uno de los pacientes", explicó el FEBO del Departamento de Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva del portugués Hospital CUF Porto, el doctor Tiago Monteiro.