Juan Gérvas, incluido en el 'World’s Top 2% Scientists'

La Universidad de Stanford publica anualmente una actualización de la lista que representa al 2% de los científicos más citados en diversas disciplinas

Juan Gérvas en el Museo Picasso - Colección Eugenio Arias
Juan Gérvas en el Museo Picasso - Colección Eugenio Arias

Guardar

Todos deberíamos buscar cada día algo por lo que celebrar. En Acta Sanitaria, hoy celebraremos con mucho orgullo que el doctor Juan Gérvas aparezca incluido en el ranking 'World’s Top 2% Scientist'

El mérito solo es de Juan, no nuestro, pero el contenido sí lo es.

Juan Gérvas lleva desde el 1 de abril de 2009 escribiendo puntualmente su columna semanal El Mirador. 'Puntualmente' debería ir subrayado, en fluorescente y mayúsculas. Son muchos años de trabajo diligente, ofreciéndonos textos lúcidos con los que reflexionar, cuestionar, emocionar y mirar la profesión médica y el mundo.  

No siempre podemos premiar su contribución a Acta Sanitaria como nos gustaría. Por ello, celebraremos con entusiasmo esta recompensa. Aparecer en esta lista de los investigadores más citados del mundo supone un importante reconocimiento internacional.

Su compañera y colega (en su significado formal, no en el coloquial), la doctora Mercedes Pérez-Fernández, explica lo que esto significa mucho mejor que nosotros: 

"Como os podéis imaginar, y sabéis por experiencia propia, no es fácil salirse del rebaño y pensar por libre, como hemos hecho Juan y yo desde que éramos estudiantes. Empezamos la carrera en 1965, y estudiábamos cada asignatura por tres libros, para lograr saber algo más allá de los apuntes de clase".

"Lo hemos pagado con más de medio siglo de ninguneo, eso que ahora llaman cancelación. El rechazo absoluto, por parte de las 'autoridades' oficiales y no oficiales, científicas y profesionales, a todo lo que oliera a nosotros y, desde 1980, luego a Equipo CESCA". 

"Pese a ello, hemos seguido en nuestra línea, apoyando iniciativas libres; desde 1987, con la Red Española de Atención Primaria (REAP); desde 2005, con los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP); desde 2008, con NoGracias; y, desde 2009, con El Mirador, en Acta Sanitaria". 

"No hemos estado en soledad sino en buena compañía".

"Pues bien, acaban de publicar la lista 2022 del grupo del 2 por ciento de científicos más citados del mundo (de todas las ramas de la ciencia) 'Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists'".

"Y ahí está Juan, como Juan Gérvas y como Equipo CESCA, codeándose con la élite científica, de personas e instituciones. ¡Y eso sin el menor énfasis en publicar nada en ninguna revista científica y fuera del ámbito académico!"

"Por supuesto, eso no tiene ningún valor si lo comparamos con el ser reconocidos por personas como vosotros, pero algo supone en medio de este páramo intelectual español".

"Gracias por estar ahí, acompañándonos y ayudándonos. Lo digo con orgullo de esposa, compañera y profesional, ya en la etapa final de la vida".

Fotos juan y mercedes 2
 

Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists

La estadounidense Universidad de Stanford publica anualmente una actualización de la lista que representa al 2 por ciento de los científicos más citados en diversas disciplinas, la 'World'sTop 2% Scientist'. Este ranking es considerado el más prestigioso a nivel mundial, y se basa en información bibliométrica contenida en la base de datos Scopus. Así, recoge a más de 180.000 investigadores de los más de ocho millones de científicos considerados en activo en todo el mundo y contempla 22 campos científicos y 176 subcampos. 

Entrevista a Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández

 

Fotos juan y mercedes 1