reportaje acta sanitaria Covid19
reportaje acta sanitaria Covid19

Acta sanitaria inicia una nueva época de reportajes de creación propia

El primer reportaje publicado el 23 de diciembre

Guardar

Vivimos una época fascinante en el mundo de la comunicación, aunque difícil, eso sí, pues debemos hacernos oír por encima del ruido que genera Internet y las redes sociales sin usar las mismas armas. El rigor y la información están en desventaja ante el alarmismo y la opinión en un mundo que valora más la inmediatez de la noticia que la profundidad y la reflexión. 

Pero eso está cambiando, esta pandemia nos ha situado ante el espejo de las noticias falseadas, hemos visto lo peligrosas que pueden ser y se ha vuelto la mirada hacia los medios de comunicación serios. El balón está en nuestro tejado, debemos aceptar el reto de mantener la información de calidad y las cuentas en verde, lo que no siempre es fácil. 
Acta reportajes
En Acta Sanitaria, nos hemos propuesto ir un paso más allá, huir de la velocidad informativa del día a día y proponer a nuestros lectores reportajes de elaboración propia donde poder mirar con calma, sin la presión de la actualidad, aquellos aspectos del sector sanitario que no se ven normalmente. Queremos ofrecer a nuestros lectores la oportunidad de sentarse y disfrutar de las noticias de su sector como no suele verlas. 

En un medio casi artesanal, como es Acta Sanitaria, queremos tratar con mimo nuestros reportajes. Llevarán el sello de Reportajes Acta Sanitaria y el hashtag #ActaReportajes en las redes sociales. No tendrán una periodicidad fija; dependerá de la complejidad del tema, de la carga de trabajo en Redacción... y queremos publicarlos en abierto, al menos, mientras nuestras finanzas lo permitan. 

Pero no queríamos quedarnos ahí. Acta Sanitaria es un medio nativo digital, nació en la red y en la red debemos bucear. Por ello, utilizaremos diferentes herramientas de publicación on line que nos permitan organizar la información de forma diferente para cada proyecto, dando prioridad a la imagen, al texto o a la organización de la información según sea el caso. Ello le da una imagen moderna y diferente que, sin duda, mejorará según vayamos avanzando. 

Empezamos nuestros reportajes con una pregunta que nos hacemos todos: ¿cómo saldremos de esta pandemia? Realmente nadie lo sabe, pero, nosotros, les hemos pedido a seis profesionales de la Medicina que nos den su opinión, que miren al futuro y nos digan qué piensan ellos.  

Vivimos una época fascinante en el mundo de la comunicación, con grandes temas encima de la mesa, como los muros de pago, la honestidad en las noticias y la publicidad y la diversidad de medios frente a los monopolios de grandes grupos. Nuestras decisiones como editores, pero también las decisiones de los lectores, conformarán el periodismo del futuro. Nosotros ya estamos en ello.