Una encuesta señala que el 70% de los médicos dedica cinco horas semanales al estudio fuera de su jornada

Casi el 70% de los médicos dedican cinco o más horas diarias a la actualización profesional, según la encuesta elaborada por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, que pone de relieve las dificultades para compatibilizarlo con la jornada laboral.

Guardar

El estudio, que dirige Vicente Matas Aguilera, pone el acento en que la presión asistencial obliga a que "cumplir la obligación (deontológica y legal) de formación continuada para la actualización de conocimientos, así como la investigación que favorece estos avances", tenga que hacerse en el tiempo libre, a expensas del tiempo de ocio y el dedicado a la vida familiar.

 

Diferencias por edades

 

En la encuesta han participado 2.860 médicos de todo el territorio nacional y de todas las especialidades. Las respuestas indican que del 69% de ellos dedica al menos cinco horas a su formación continuada fuera de la jornada laboral, frente a un escaso 3,53% que declara dedicar menos de tres horas semanales.

 

Una encuesta señala que el 70% de los médicos dedica cinco horas semanales al estudio fuera de su jornadaLos resultados revelan diferencias importantes en el tiempo dedicado a formación en tiempo libre entre los grupos de edad, de tal forma que los más jóvenes suelen dedicar mayor tiempo a la formación y muy especialmente el grupo de los residentes, en su mayor parte menores de 35 años de edad.

 

En cuanto a la distribución por sexos, no se aprecian grandes diferencias en la dedicación a la formación fuera de la jornada laboral. Tampoco se aprecian diferencias llamativas entre los grupos de personal contratado y personal fijo. Sí dedican mayor tiempo libre a formación el grupo de residentes.

 

Esfuerzo sin remuneración ni reconocimiento

 

Los autores de la encuesta observan que el esfuerzo adicional que los médicos realizan no tiene ningún tipo de reconocimiento, ni remuneración. "La Jornada real del médico debe contemplar el reconocimiento de su jornada ordinaria, la jornada complementaria y la dedicación de estos profesionales fuera de la jornada laboral y, por tanto, debe reconocerse como la más alta exigida a ningún otro trabajador por cuenta ajena", recomiendan.

 

Por todo ello, reivindican que el cómputo de jornada efectivamente realizada por el médico incluya el tiempo dedicado por este a la formación médica continuada. La jornada laboral que ha calculado el sindicato incluye para todos los médicos del Sistema Nacional de Salud, igual que para el resto de los trabajadores del servicio de salud, o del resto de los funcionarios, es de 35 o 37,5 horas a la semana. Añadida a esta se computan las horas de guardias "con lo que fácilmente llegamos a las 48 horas por semana, que constituye nuestra jornada semanal real (máximo permitido por la normativa de la UE y que se aplica en España desde 2004)".

 

La encuesta se realizó una parte en papel (402 encuestas) y el resto online, utilizando la herramienta google docs, a la que los profesionales podían acceder mediante un enlace que se les facilitó por diferentes médicos y con la colaboración de organizaciones médicas: Sindicatos, Colegios, Sociedades… y también compartiendo en las redes sociales (twitter y facebook) el enlace con los contactos y grupos de médicos.