Elección del tratamiento anti-TNFα
Como apuntan los especialistas en la Guía, los casos de tuberculosis siguen existiendo en pacientes tratados con fármacos anti-TNFα, una de las principales familias de terapias biológicas, 'por lo que con el fin de prevenir la reactivación de la infección latente de esta enfermedad, es básico seguir escrupulosamente las guías clínicas que existen para despistaje de enfermedades infecciosas', afirma el Dr. Sánchez Carazo
Además, como apunta el doctor Miguel Salavert, especialista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Fe de Valencia, "no todos los agentes biológicos son intrínsecamente iguales en cuanto al riesgo de producir infecciones oportunistas granulomatosas, como la tuberculosis".
Por su parte, el doctor Lluís Puig, profesor del Departamento de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y coordinador del Grupo Español de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología, considera que en estos pacientes tratados con biológicos anti-TNF "es importante descartar la presencia de una tuberculosis latente antes de empezar el tratamiento y efectuar una quimioprofilaxis para eliminar las bacterias residuales, evitando así la posible reactivación de la enfermedad".
Importancia de la guía para dermatólogos
Los participantes en esta primera guía sobre tuberculosis para dermatólogos destacan como, al tratarse de un nuevo reto diagnóstico, "el conocimiento actual de las ultimas novedades en este campo resulta fundamental para los especialistas, de ahí la necesidad de un manual como éste, que supone una actualización de la tuberculosis desde todos los campos tanto epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos", subraya el doctor Sánchez Carazo.
Aunque el dermatólogo experto en el empleo de agentes biológicos pueda conocer los riesgos, los métodos de cribado y las medidas de tratamiento, "existe controversia en algunos aspectos y resulta difícil acceder a un sumario de la información y pautas disponibles –apunta el profesor Puig-, por lo que es preciso disponer de información adaptada a la situación epidemiológica del país, por lo que esta Guía es bienvenida por parte de todos los dermatólogos y cubre una necesidad formativa y clínica de primer orden", concluye el especialista.
Título: Tuberculosis: Guía práctica en Dermatología
Coordinador: Dr. José Luis Sánchez Carazo