En un comunicado firmado por su Junta Directiva, SEMERGEN expone los motivos de su rechazo de la medida, que califica de 'injusta' y que afecta a un gran número de médicos funcionarios de toda España, muchos de ellos socios de SEMERGEN, que quedan indefensos y desprotegidos ante una ley que vulnera los derechos adquiridos por el ejercicio de su profesión, en su mayoría desde hace más de treinta años, y que en este momento se encuentran integrados y trabajando en el Sistema Sanitario Público del Estado.
Además, SEMERGEN considera que esta disposición debería haberse consensuado y debatido con los interlocutores sociales y con las Sociedades Científicas con el fin de haber llegado a un acuerdo que no supusiese la pérdida real de las conquistas laborales de un colectivo que en su día ganó unas oposiciones estatales al Cuerpo Nacional de Médicos Titulares, y que fue pieza clave para la construcción del Sistema Nacional de Salud del que ahora goza la sociedad.
Del mismo modo, SEMERGEN manifiesta su desacuerdo con el apartado donde se indica que, "en caso de que este personal opte por permanecer en activo en su actual situación… las comunidades autónomas adscribirán a este personal a órganos administrativos que no pertenezcan a las instituciones sanitarias públicas", por considerar que carece de sentido que se abra la posibilidad de "recolocar" a estos profesionales en departamentos administrativos ajenos a su disciplina.
Finalmente, SEMERGEN muestra su solidaridad con todos los profesionales afectados, que velaron por la salud de la mayoría de los españoles que no vivían en las grandes ciudades, a menudo en unas condiciones más que difíciles, y hace pública su voluntad de solicitar al Gobierno de España que rectifique este punto concreto del RD. Así mismo, SEMERGEN se adhiere a las declaraciones de la Organización Médica Colegial (OMC) y se ofrece a trabajar en sintonía con el resto de Sociedades Médicas de Atención Primaria y otras instituciones para la búsqueda de una solución satisfactoria a un problema que debería haberse evitado.