Sanidad espera que la última prueba para el título de Médico de Familia se celebre en las fechas previstas

El Ministerio de Sanidad espera que la séptima y última Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) prevista para el acceso directo al título de Medicina de Familia pueda celebrarse en las fechas de diciembre previstas, sin que el viernes tuviera constancia de un nuevo recurso en la Audiencia Nacional para suspenderla.

Guardar

PersonalizadoLas últimas fechas barajadas por Sanidad para la prueba serán, en Madrid el 3, 4, 5, y 6 de diciembre; en Sevilla los días 9 y 10 y en Barcelona, el 17 y el 18 de diciembre. Más de 4.000 licenciados en Medicina antes de 1995 esperan esta vía extraordinaria para obtener su especialización en Medicina de Familia, que será la última prevista por un decreto de 1998.

 

Fractura entre dos sociedades profesionales

 

El proceso está resultando una carrera de obstáculos a causa de la falta de entendimiento entre dos de las sociedades que representan a los médicos de familia, SEMERGEN y SemFYC, que hasta esta convocatoria habían estado juntas en su elaboración. El resultado es que la prueba ya ha sufrido un retraso por el recurso interpuesto por la compañía Wolters Kluwer, vinculada a SEMERGEN, al ser excluida del proceso de licitación del contrato para organizar la prueba. Rechazado este primero, se anuncia ahora un segundo recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional, del que el Ministerio no ha recibido aún notificación.

 

El acuerdo en los tribunales

 

Semergen emitió el viernes un comunicado, en el que no informa sobre este segundo recurso, pero donde deja claro que "no puede avalar la prueba ECOE de este año, según Real Decreto 1753/1998, debido a que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) no ha permitido su participación en la misma". Esta sociedad profesional se compromete a velar "para que este proceso se cierre lo antes posible, de la mejor manera, a un coste sostenible y con un grado de éxito máximo por parte de los aspirantes, defendiendo al mismo tiempo frente a las administraciones la equiparación de las dos vías actualmente disponibles para la obtención del titulo: MIR y proceso extraordinario". En su opinión, ha sido semFYC quien "ha violado el acuerdo firmado en diciembre de 2005, todavía vigente. Si semFYC cuestiona la validez y vigencia del convenio serán los tribunales los que decidan sobre la validez del mismo".

 

Garantías sobre el contenido de la prueba

 

La fractura entre ambas sociedades es antigua y, a la luz de los hechos, difícil de curar. A esta convocatoria se presentaron por separado. semFYC, adjudicataria de la organización de la prueba, se defiende argumentando que "ha respetado escrupulosamente los términos del convenio firmado en 2005" y que la única limitación en la colaboración con Semergen "ha venido marcada por el tiempo, siendo los plazos tan ajustados que han imposibilitado replantear el diseño de la prueba", según Salvador Tranche , Secretario semFYC.

 

Frente a las dudas expresadas por Semergen sobre las garantías en el diseño de una prueba en el que no ha podido participar, semFYC entiende que "la Comisión Nacional de la Especialidad, donde participa Semergen, garantiza el rigor metodológico de la prueba, punto de corte y grado de dificultad". Al igual que Semergen, esta sociedad entiende que el objetivo primordial es resolver con premura y de forma definitiva la situación en la que se encuentran ahora más de 4.000 médicos.