Durante el acto de entrega de los Premios a la Calidad del SNS correspondientes al año 2010, Leire Pajín subrayó el objetivo de los mismos, catalogados como "un elemento para el estímulo a las buenas prácticas y una oportunidad para que muchas de ellas sean conocidas y compartidas". Añadió que "todos estos objetivos son coherentes con los desafíos y retos a lo que debe hacer frente el Sistema Nacional de Salud", entre los cuales Pajín destacó el mantenimiento del nivel de calidad en un momento de dificultades económicas y promover la cohesión.
Con los Premios -concebidos como un instrumento adicional para impulsar el desarrollo de las estrategias y los objetivos del Plan de Calidad iniciado en 2006, estimulando la eficiencia y la utilización sistemática de sistemas de evaluación-, Sanidad pretende reconocer a las instituciones, centros, equipos, grupos y servicios de salud que se han distinguido en las actividades de mejora en la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos, así como reconocer iniciativas para mejorar la atención sanitaria a través de proyectos innovadores. son
Los Premios 2010
Premio a la innovación en la mejora global de la calidad asistencial
- Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea) - Instituto Salud Laboral de Navarra, por el proyecto Gestión de la incapacidad temporal basada en criterios clínicos. Modelo de colaboración entre tres instituciones que ha conseguido mejorar la atención, adaptando el proceso administrativo al curso clínico de la enfermedad.
- Complejo Hospitalario de Torrecárdenas de Almería, por el proyecto Análisis de los niveles de antibióticos y su aplicación en las guías electrónicas de resistencias. Utiliza una metodología clínica, microbiológica y analítica para mejorar la eficacia del tratamiento con antibióticos, mejorar la seguridad del paciente y disminuir las resistencias bacterianas.
Premio a las mejores prácticas clínicas
- Hospital de Montilla de Córdoba por el proyecto Implantación de un procedimiento para resultados críticos de pruebas de imagen y de laboratorio. Puesta en funcionamiento de un procedimiento para comunicar al clínico los resultados de pruebas de laboratorio y diagnóstico por imagen que son críticas en el proceso asistencial.
- Dirección General de planificación, calidad, ordenación y formación. Consejería de Sanidad de Castilla y León por el proyecto Proceso integrado de atención sociosanitaria a personas con discapacidad por enfermedad mental. Puesta en funcionamiento, con éxito, de un modelo integrado de atención sanitaria y social para pacientes con diagnóstico de enfermedad mental grave.
- Institut Catalã d'Oncología por el Proyecto ICO, 24 h. atención continuada en el paciente oncológico. Sistema de atención continuada para pacientes oncológicos a través de un centro de atención telefónica.
Premios de calidad e igualdad
- Gerencia de Atención Primaria de Salud de León por el proyecto Tarjeta te cuido. Una tarjeta para la persona cuidadora de enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Organización de un sistema de atención a los cuidadores de pacientes con demencias.
- Gerencia de Atención Primaria de Salud de Salamanca por el Proyecto de colaboración intersectorial para la prevención y atención de la violencia de género. Colaboración multidisciplinar entre varios organismos de la administración para la prevención y atención de la violencia de género.
- Centro de Salud Pública de Alzira y Centro Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia por el Proyecto RIU: un río de culturas, un río de salud. Proceso de capacitación de dos grupos de mujeres como agentes de salud para su actuación en grupos vulnerables.
Premios a la transparencia
- Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) por el proyecto Implantación y análisis del CMBD del colectivo de MUFACE en hospitales privados. Base de datos del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) de la historia clínica correspondiente a los pacientes cuya asistencia sanitaria en centros privados se financia por MUFACE, creando así un importante instrumento de mejora de la calidad.
- Dirección General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud y Servicios sanitarios del Principado de Asturias por el proyecto Observatorio de Salud en Asturias: de la información a la acción. Método riguroso que analiza la situación de determinantes de salud de los concejos del Principado de Asturias, proporcionando una herramienta muy importante para la planificación de salud de la comunidad.
Premio de especial reconocimiento
Este galardón se concede a título póstumo a Dña. Concepción Colomer Revuelta, quien fuera directora del Observatorio de Salud de la Mujer, por toda su trayectoria profesional vinculada a la mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud.